Falta muy poco para el comienzo del torneo y Cristian Scorza y Micaela Martínez, organizadores del certamen y coordinadores de Terresteam, un equipo con más de 200 árbitros, charlaron con A Dos Toques para brindar detalles: cantidad de equipos, fechas de inscripción, sedes, formato y premios.
Se viene una Copa Terresteam distinta ¿qué pueden contar del formato para la próxima edición?
Será muy versátil; súper entretenida y todos los que quieran ver los partidos van a ver futsal del que nos gusta ver, emocionante y sano, en familia para que el futsal siga desarrollándose como hasta ahora, de manera ejemplar intentando lograr que el deporte nos una como sociedad.
Sobre el formato te cuento que los equipos podrán comenzar en diciembre (cierran las inscripciones el viernes 9 a las 12 am). Haremos un Zoom para todos aquellos que tengan dudas el jueves 8 a las 12 y el viernes 9 a las 12 hs ,finalizado el Zoom del viernes se cierran inscripciones para esta etapa del torneo cuyo formato será grupos de cuatro, ida y vuelta como la Libertadores de fútbol, tres juegos en diciembre y tres en enero.
Los equipos que no se anoten en diciembre tendrán otra oportunidad en enero de inscribirse y jugar con formato de Copa Mundial de fútbol. Con grupos de cuatro, solo Ida (se unen a los de diciembre en los Playoffs).
Y si todavía hay equipos que no se anotan en enero ni en diciembre, pero lo quieren hacer en febrero, vamos a tener una llave tipo Copa Argentina, de eliminación directa, es decir partido único y el que pierde queda afuera por lo cual nadie debería pasar este verano sin jugar, cualquiera de estas instancias de la nueva Copa Terresteam.
¿Por qué hicieron este formato?
Elegimos este formato porque en esta época no hay torneos para jugar y los equipos bajan mucho su rendimiento al comenzar la temporada, También nos pasa a los árbitros que perdemos un poco el ritmo y esta cantidad de partidos nos permite mantenernos con el criterio más fino.
¿Qué le puede aportar la Copa Terresteam a los equipos en la pretemporada?
A los equipos estoy seguro que les servirá porque si bien la primera etapa podes jugar contra un equipo de AFA, una Universidad o un equipo amateur, la fase de febrero estará nivelada, ya que los primeros de cada grupo van versus los primeros de otros grupos y así, los segundos contra los segundos, los terceros frente a los terceros y los cuartos con los cuartos.
Luego habrá un campeón de cada llave definitoria y los partidos serán súper parejos.
¿Podemos adelantar en qué canchas se va a jugar y si se va poder ver en algún lado?
Te adelanto que en esta etapa el torneo se jugará en LaCatedral de Hurlingham, Arsenal en Sarandi y Parque Chacabuco.
Vamos a tener resúmenes de más o menos cinco minutos por cada partido y también vamos a transmitir en vivo todos los a partidos, con relator, a través de nuestro Instagram @terresteam.oficial.
Generalmente el torneo se destacó por tener árbitros con trayectoria en AFA ¿este año como viene el staff?
Terresteam envía árbitros a las ligas más importantes: Torneos de Fedua, ArgenLiga, Primera Liga y LIFA, entre otros. Como siempre buscaremos un equilibrio entre árbitros AFA y amateurs, con el objetivo de que los árbitros no AFA convivan con los árbitros AFA y durante la pretemporada representen a Terresteam de la mejor forma, llevando así el arbitraje de futsal a lo más alto.
Terresteam tiene un plantel de más de 200 árbitros, pero un equipo específico de selección que somos más o menos 30 árbitros, solo los árbitros de selección podrán estar en el torneo, con lo cual el trabajo realizado durante la temporada tendrá su premio y este será dirigir el torneo amateur más importante de futsal.
¿Cómo está el tema inscripciones y qué le pueden decir a los equipos que están dudando en anotarse?
Les digo a los equipos que este torneo es un simulador exacto de partidos de futsal, similar a partidos AFA finales. En cada partido podrán verse los participantes una y mil veces, también podrán competir contra equipos AFA, lo cual les dará a los clubes amateurs la posibilidad de mostrar a sus jugadores y quien dice, los clubes grandes podrían reforzar sus planteles con estos jugadores desconocidos hasta ahora.
A los clubes les decimos que para abonar el partido les damos entradas y con la venta de entradas recaudan el 150% del valor del partido, por lo cual el dinero no debería ser un problema ya que incluso podrían generar rentabilidad.
Si están con dudas podrán ver el desarrollo del torneo durante diciembre y anotarse para jugar desde enero, tres partidos de grupo, o sino directamente desde febrero, partido de eliminación directa.
Por último, ya que para nosotros es lo menos importante, hay un premio acumulado de $2000 por partido jugado para él campeón. Hoy tenemos 18 equipos anotados y buscamos llegar a 20. Si fueran 20 equipos desde diciembre, ya estaríamos acumulando un premio de $120.000 para el campeón y el premio seguirá siendo cada vez mayor. Te repito, es para nosotros lo menos importante, pero a los clubes les puede servir mucho para encarar la siguiente temporada.
