Con el envión anímico de haber logrado en junio su primer título internacional, la KL5 en Malasia, torneo que cerró con una histórica victoria sobre Brasil, Argentina viajó a Asunción para disputar la VIII edición de la Copa América, torneo que, además, era clasificatorio para la Copa del Mundo China-Tapei 2004.
En la competencia participarían las diez selecciones integrantes de CONMEBOL y estuvo organizado en dos fases, una de grupos, con dos zonas de tres equipos y otra de cuatro, y una fase final, a la que clasificaron los tres ganadores de su grupo y el mejor segundo: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, respectivamente.
Argentina debutó en el torneo realizado en el Estadio Sol de América el día 27 de agosto, con una victoria inapelable ante Ecuador, 6 a 2, con goles de Gustavo Barbona (2), Carlos Sánchez, Esteban González, Marcelo Giménez y Diego Giustozzi.
Al día siguiente confirmó su clasificación a la fase final, en primer lugar del Grupo B, ante Venezuela, 5 a 1, con goles de Fernando Wilhelm (2), Carlos Sánchez y Esteban González (2).
“Era un equipo que se venía formando desde las Eliminatorias para el Mundial de Guatemala 2000, yo asumí como capitán del equipo después de esa competencia. Varios de nosotros veníamos jugando juntos tres o cuatro años”, nos cuenta Carlos Sánchez, capitán de aquel equipo.
El plantel había sorteado con holgura la primera fase y clasificaba a la siguiente junto a Brasil, Paraguay y Uruguay, el torneo se definiría en una liguilla que enfrentaría a los cuatro equipo, todos contra todos.
El primer rival del plantel dirigido por Fernando Larrañaga sería el anfitrión del torneo, Paraguay, partido que finalizó empatado en dos, con dos conquistas de Esteban González, a la postre, goleador argentino en el torneo.
“El empate fue algo increíble -recuerda Carlos González- dos veces lo fuimos perdiendo y dos veces lo empatamos, la definitiva a un minuto del final, y ante un estadio que “explotaba” de gente”.
Argentina sabía que en su segundo partido, ante Brasil, podía lograr el resultado que la deje a un paso del título pero, por sobre todo, clasificada a la Copa del Mundo.
“No pensábamos tanto en la Copa América -reconoce hoy el capitán del equipo-, cuando comenzamos con la preparación del torneo no estábamos tanto pensando en el título como en la clasificación al Mundial, eso era lo importante”.
Y lo logró, uno a cero con gol de Marcelo Giménez, la gran tarea defensiva Argentina hacían que por primera vez Brasil no convirtiera goles en un partido.
“El partido con Brasil fue impresionante -cuenta “El Gallego” Sánchez- Javier Guisande se atajó todo, fue la figura del equipo, Brasil nos sacó arquero-jugador faltando ocho minutos y ni aún así nos pudo convertir”.
Argentina finalizaba la jornada empatada en cuatro puntos con Paraguay, un punto por sobre Brasil, para jugar contra Uruguay, quien no había cosechado en sus dos partidos previos.
Argentina ya tenía el pasaje para la Copa del Mundo pero quería, ahora sí, el premio máximo.
«Sabía que seríamos campeones cuando derrotamos a Brasil«, declaró entonces el técnico, Fernando Larrañaga, el equipo venía de otra victoria en el clásico sudamericano, en el partido que definió el título del torneo KL5 en Malasia en junio de ese mismo año.
Ese 1° de septiembre Argentina dependía de sí misma para quedarse con el título, la victoria la consagraría campeona. Y la consiguió. Argentina derrotó a Uruguay por 7 tantos contra 4 y conversiones de Fernando Wilhelm (3), Esteban González, Diego Giustozzi, Martín Enríquez y Gustavo Barbona. Carlos Sánchez no pudo jugar cumpliendo un partido por la amarilla que tuvo en el partido ante Brasil.
Merecido premio para una selección que venía en franco crecimiento, que había logrado ese año el KL5 en Malasia y que tendría un gran papel en la V edición de la Copa del Mundo, logrando por primera vez la clasificación a semifinales y un cuarto puesto, situación que no se repetiría sino hasta 2016, cuando Argentina alzara el máximo trofeo.
Plantel:
Javier Guisande
Leandro Planas
Fernando Wilhelm
Hernán Garcias
Esteban González
Martín Enríquez
Diego Giustozzi
Carlos Sánchez
Gustavo Barbona
Rodrigo Petillo
Marcelo Giménez
José Mandayo
DT: Fernando Larrañaga
AC: Fabián López
PF: Marcelo Lombardini
Fuente: AFA
