De la ciudad lo que más me gusta es la tranquilidad que hay, tiene un lindo centro, lleno de negocios y bares, poco tráfico y buena gente.
¿Qué costumbres argentinas mantenés allá y qué costumbres italianas adoptaste?
Me gusta hacer el asado para mi familia y amigos, porque el carnicero de acá me hace el corte igual de la carne. Una de las cosas que adopté de acá es la moda italiana.
¿Qué extrañás de tu país?
Extraño a mi familia, a mis amigos, el barrio, juntarme con la gente que quiero, me faltan muchas cosas pero en especial mi familia.
¿Qué es lo más lindo a nivel turístico que viste en Europa?
Tuve la suerte de conocer muchos lugares lindos, en Italia me gustó mucho Firenze, Roma, Venezia, Verona, Siena, la Italia es muy linda toda, cada región tiene algo lindo para conocer. En España me gustó mucho Toledo y Barcelona.
¿Cómo es un día normal en tu vida?
Me levanto temprano y desayuno con mi señora y mi hija, voy al gimnasio y paso a buscar a mi hija cuando sale del cole, por la tarde entreno las escuelas de fútbol, entreno mas tarde el sub 21 del Giuriato Vicenza y después entreno con el primer equipo.
¿Qué es lo que más te gusta hacer cuando no entrenás o no hay partidos?
Me gusta estar tranquilo en casa, ir a dar una vuelta con mi familia y ahora que empieza a hacer calor ir a la pileta con mi hija.
¿Cómo es el costo de vida allá?
La situación económica no es la misma que hace unos años atrás, hay un poco de crisis porque las cosas siguen aumentando y los sueldos se quedaron mucho. Lo peor es que hay mucha gente sin trabajo, así que esperemos que las cosas sean como antes.
¿Cuál es la comida tìpica y la que más te gusta?
La comida tipica acá es la pasta, mi plato preferido es el risotto de pescado o spaghettis con frutti di mare, siempre con pescado.
¿Qué te parecen los gustos musicales que hay en la ciudad? ¿cuál es tu música preferida?
Me gusta mucho la mùsica italiana, pero no la que pasan en la ciudad, bares etc…
¿Estás alla hace 13 años, toda una vida, ya sos uno más?
Sí, hace muchos años que estoy acá, forme mi familia, con el tiempo me acostumbre a vivir acá, pero me siento argentino y un día me gustaría volver allá.
El año pasado lograste el ascenso con el Giuriato Vicenza, ¿cómo fue esta temporada?
Sí, logramos el ascenso y estamos todos muy contentos porque en dos años volvimos a la categoría donde estabamos. Yo me fui un año a otro club, después acá hubo un problemita económico y decidieron de repartir de la C, asi que tuve la suerte de vivir dos ascensos seguidos. Esta temporada fue muy buena porque no perdimos ningun partido y llegamos a la final de Copa Italia, que se suspendió y no la pudimos jugar.
¿Cómo se hace para seguir jugando en la alta competencia a tu edad?
Yo creo que la pasión, las ganas que tiene uno personalmente, siempre que el físico me lo permita, la experencia y otras cositas hacen que uno pueda jugar todavía a un buen nivel.
¿Cuál es tu objetivo para la próxima temporada?
Mi objetivo es siempre el que me pongo todos los años, es el de dar el máximo para poder lograr el objetivo final o al menos intentarlo, uno de mis sueños sería el de ganar la A2 y poder volver a jugar y retirarme en la máxima serie.
¿Querés seguir en el Giuriato Vicenza?
Sí, me gustaría mucho continuar acá, como jugador y como entrenador del sub 21.
Platense anda bastante bien, peleando los primeros puestos en la Segunda Divisiçon, ¿cuando vas a cumplir tu sueño de volver y retirarte en el «calamar»?
Me pone contento que los chicos de Platense esten yendo bien y espero que suban lo antes posible. A mí me encantaría volver, pero no es tan fácil como parece, porque mi mujer es italiana, entonces se me complica, asi que el tiempo dirá, pero esperemos que no pase mucho (risas). Porque a mi me gustaria estar bien físicamente para jugar allá.
La selección acaba de ganar el Premundial, vos tuviste un breve paso hace algunos años, ¿que recuerdos tenes y cómo la ves actualmente?
¿Por qué crees que no te convocaron más, te peleaste con alguien, tuviste diferencias?
No me peleé con nadie y siempre me llevé muy bien con todos! Había un grupo fantástico. Yo como te dije antes, no estaba bien físicamente cuando llegó la hora del Mundial, porque me rompi el ultimo día de la pretemporada con el club. Tuve la suerte de haber jugado algunos amistosos, de haber vivido cosas muy lindas, pero siempre me dolerá no haber podido jugar como a mi me hubiese gustado hacerlo. Y después, hay un entrenador, que es el que elige los jugadores y creo personalmente, que no le gustaba mi modo de jugar. Igual le agradezco muchísimo por haberme dado la posibilidad de compartir cosas muy lindas, que quedarán siempre en mi corazón.
El «Pulga» Ranieri empezó jugando al «baby» en Penacho Azul, Sunderland, Racing yVillareal. Despues se dedicó a jugar futbol sala en Coghlan y All Boys de Saavedra. Luego probó con el futsal en Platense, y con el fútbol campo en Defensores de Belgrano, llegando al primer equipo en ambos. En 1999, decidió partir rumbo a Italia, jugó un par de meses en fútbol 11, pero después empezó a jugar futsal solamente. Jugó en Furpile Prato (Serie A), Arzignano Grifo (Serie A), Montesilvano (Serie A), Giuriato Vicenza, Povoli (B), Atlético Arzignano (C2) y otra vez Al Giuriato Vicenza(C, B, A2).
Por Juani Majluf
