PRIMERA A

PABLO COBIAN Y SU ROL EN LA DIPLOMATURA DE FORMADORES DE FUTSAL

El histórico entrenador fueguino, actual Director Técnico de la Primera División de Villa La Ñata, charló con A Dos Toques para expresar su experiencia en el Futsal AFA. Además contó la importancia de que cada vez haya más jugadores de su provincia en el Futsal de elite y dio detalles de cómo está funcionando la «Diplo» de Formadores de Futsal y su gran éxito a través de la modalidad 100% virtual.

¿Cómo estás viviendo esta etapa como DT de la Primera División de Villa La Ñata?

Es una experiencia única, para alguien que viene de tan lejos poder llegar a la liga más competitiva del país es una alegría enorme. Lo vivo de una manera muy particular, intentando disfrutar cada uno de los días que me involucro, tanto en el club como en los partidos fecha tras fecha. A principios de año charlamos con Eduardo Maldonado. Me comentó del proyecto que se que se quería llevar adelante en el club y me invitó a sumarme. El desafío al que me invitó apuntaba a desarrollar las bases para los próximos años de La Ñata. Para mí fue muy motivante emprender este camino. En un principio desarrollando Tercera y Cuarta y luego en la Primera División. Hoy llegando a fin de año nos encontramos con la gratificante realidad: 12 jugadores de divisiones inferiores del club debutaron en la máxima categoría del futsal esta temporada, el mas joven con 15 años. Estaré agradecido siempre de esa charla con Edu en el mes de febrero.

 

Cada año se destacan más fueguinos en la elite del Futsal argentino ¿qué significa para vos?

En lo personal me genera mucha alegría, ver que cada año se suman  jugadores fueguinos a la liga más importante que tiene la República Argentina. Habla muy bien del deporte en la provincia. Tierra del Fuego vivé este deporte de una manera particular, no existe ningún otro lugar en el mundo en el cual el 25% de la sociedad practique esta disciplina en forma federada o amateur, no  conozco. Los lunes en cada café, lugar de trabajo o juntada social, se habla de lo que dejó el Futsal ese fin de semana. Quiero decir que para una sociedad que está tan involucrada culturalmente con este deporte, es un orgullo enorme ver como año a año se suman mas fueguinos a los mejores clubes de la Argentina.

 

El año pasado te tocó llegar a las semifinales de la Fase Final de la Liga Nacional con ADEFU de Río Grande ¿cuánto crees que falta para que se pueda competir mano a mano con los equipos de Buenos Aires?

Es complicado determinar una fecha futura, lo cierto es que todos los deportes crecen en base a la competitividad, y en este caso el Interior del país está falto de esa competitividad. Mientras que en Buenos Aires fin de semana tras fin de semana los jugadores y los técnicos se desarrollan compitiendo con los mejores del país, el Interior espera 365 días para poder medirse durante una semana. Cuando esto empezó por el 2009 la brecha no era tan grande. De hecho el primer campeonato argentino de AFA la final la jugó Pinocho con un club del Interior del país y tuvimos la posibilidad de jugar Copa Libertadores después de haber ganado la plaza en semifinales, jugando con Caballito Juniors. 13 años después esa posibilidad desde lo deportivo se ve lejana. El crecimiento en Capital Federal ha sido abismal desde lo físico conceptual, a mi entender, todo eso te lo genera competir con los mejores cada semana. Mientras el Futsal siga encapsulado en Capital Federal y alrededores, será muy difícil competir. En Europa el formato es distinto, en vez de concentrar la disciplina en una sola región, la expanden al Interior del país, a ellos les dio resultado, ojala algún día se pruebe algo así por acá. Mientras tanto, como me dijo el Topo del Re (gran DT Rosarino) hace 12 años. Con este formato el Interior solo viene a pasear, 12 años después los resultados le dan la razón.

 

Sos uno de los fundadores de la Diplomatura en Formadores de Futsal Online ¿Cómo surgió la idea y como funcionó en Río Grande?

Como tantas cosas que dejó la pandemia. Teníamos tiempo de intercambiar ideas y así nos juntamos con Alejandro Pérez y empezamos a organizar esas ideas. Surgió la posibilidad de armar un curso, el primero se dio a nivel patagónico, con muchísimos participantes de Río Grande y Ushuaia. Esa experiencia duró tres meses. Posteriormente Ale lo mejoró en cuanto a sus contenidos  para ser presentado en la Universidad de River Plate. Hoy ya nos encontramos en el segundo año de desarrollo.

 

¿Qué objetivos tienen con la “Diplo” y que enfoque le dan?

La Diplomatura brinda la posibilidad de poder adquirir todos los conocimientos necesarios para acompañar al alumno desde sus comienzos hasta su desembarco en Primera División. De esta manera recorremos cada aspecto a tener en cuenta. Las etapas evolutivas, las cuales nos indican que trabajar en cada edad.  Cuando comenzar a desarrollas los aspectos técnicos, cuando los tácticos. De que manera y por qué. Consideramos fundamental que los formadores cuenten con las herramientas necesarias para el desarrollo integral del deportista. El tiempo en el que la táctica y la estrategia ocupan gran parte el desarrollo, intentamos ordenar que se debe enseñar, como y porque en cada etapa del alumno. Todo esto se desarrolla con un equipo conformado por docentes de educación física, psicólogos, nutricionistas, jugadores y médicos.

 

Han tenido una gran repercusión sobre todo con colegas del Interior y de países vecinos ¿cuánta importancia tiene que sea 100% virtual?

Hoy participan alumnos de México, Ecuador, Colombia ,Chile, España e Italia. Es posible gracias al formato 100% virtual. Modalidad que rompe con las distancias y facilita a los alumnos acomodar sus horarios, ver las clases, e interactuar con los docentes de las distintas materias en el momento en el que ellos puedan.  En gran parte es posible por la calidad de la plataforma en la que se desarrolla la Diplomatura.

PABLO COBIAN Y SU ROL EN LA DIPLOMATURA DE FORMADORES DE FUTSAL
Click para comentar

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Arriba