Luego de que se conociera la noticia de que Pinocho no testeará a sus jugadores y que no regresará a las prácticas hasta que haya una fecha oficial de inicio de competencia, Santiago Elias, referente del multicampeón de Villa Urquiza, charló con A Dos Toques, explicó los motivos de la decisión y brindó su punto de vista sobre la situación actual en este contexto de pandemia.
Esta semana Pinocho anunció en sus redes sociales que en una deliberación en conjunto entre Jugadores, Cuerpo Técnico y la Comisión Directiva, el club postergaba el inicio de los entrenamientos no obligatorios establecidos a partir del pasado miércoles. De esta manera, el equipo con más títulos en la historia del Futsal AFA, no realizó los testeos y decidió no volver a la actividad hasta que haya una fecha oficial de inicio de competencia.
Santiago Elias, arquero y referente del equipo de Villa Urquiza, conversó con A Dos Toques para fundamentar la decisión del club. Además dio su punto de vista personal acerca de la posible vuelta y contó como se adaptó a los trabajos con su escuela Arqueros Futsal desde que comenzó la pandemia.
Pinocho informó oficialmente que no volverá a los entrenamientos por el momento ¿Qué nos podés decir al respecto?
La decisión de no volver a entrenar fue tomada por los dirigentes del club en base a los consejos del medico Aldo Llermanos y a la situación que atraviesa la institución. Esta misma decisión fue notificada a los capitanes del plantel y al cuerpo técnico. En esa reunión nos pusimos de acuerdo entre todos, que lo mejor para cuidar la salud de los protagonistas era no volver a entrenar por el momento.
Cómo referente de nuestro deporte ¿Cuál es tu análisis del regreso a las prácticas en Primera A?
Creo que no están dadas las condiciones para volver a las practicas, en el Futsal son pocos los jugadores profesionales 100%, la mayoría tiene trabajos y familias, en el futsal no existen las burbujas, si hay un contagio en un equipo no podes trabajar durante 15 días y pones en riesgo a tu familia, que a su vez tiene trabajos que no dependen del Futsal. La infraestructura es los Clubes de Barrio no es la misma que los clubes de Once, a muchos clubes les cuesta pagar el médico o los insumos, como así también el personal indispensable para la limpieza del lugar de entrenamiento o materiales.
¿Qué opinas de los testeos qué realizaron los clubes?
Por lo que nos explicó el medico, Aldo Llermanos, los testeos de PCR, no son efectivos 100%, para tener mayor seguridad los jugadores se deberían hacer un hisopado y eso seria impagable para los clubes. Creo que solamente Barracas Central tuvo la posibilidad de hacerlo y me parece correcto. En el caso de Pinocho, no podría pagar esos estudios para todo el plantel, cuando de hecho, esta complicado para pagar los sueldos de los empleados del club y jugadores. Respeto la decisión de cada club de volver a los entrenamientos, pero a mi entender no es seguro, cuando se entrene con oposición seguramente haya contagios y esperemos que sea lo mas leve posible.
Deportivamente hablando, si llega a jugarse alguna competencia oficial antes de fin de año ¿Crees qué Pinocho va participar?
Personalmente no creo que este año estén dadas las condiciones para que vuelva el futsal, de jugarse un torneo seria una decisión errada. Respeto a los clubes que volvieron a entrenar, y espero que no haya contagios, pero no estoy de acuerdo con que vuelva la competencia oficial este año, con inactividad de ocho meses, con pocos entrenamientos grupales y con riesgo constante de contagios. Creo que la mejor decisión seria planificar un torneo que comience en Febrero (si la situación sanitaria lo permite), tanto en primera como en inferiores, y que los clubes lleguen preparados para ofrecer un lindo espectáculo. Dicho todo esto, considero que si hay un torneo oficial organizado por AFA, Pinocho debe participar de ese torneo, ya que es la asociación en la que esta participando el club y debe respetar las decisiones de los dirigentes, aunque no se compartan.
¿A nivel personal cómo te afectó la pandemia?
Al principio creía que iba a durar unos días, como un descanso, pero después me di cuenta que iba a ser largo, entonces asumí lo que pasaba y me aboque a buscar soluciones en el ámbito laboral, ya que en esta pandemia se vio afectado mi trabajo en la escuela de arqueros y el club. Me di cuenta que durante mucho tiempo tuve la suerte de vivir de lo que me apasiona, el futsal. Capaz que en el día a día uno no valora esas cosas, pero a partir de esta situación aprendí a valorar, la familia, el trabajo, la vida.
¿Cómo ves el panorama a futuro?
Creo que tenemos que aprender a convivir con el virus, hasta que llegue la vacuna que va a ser la solución definitiva, pero hasta ese entonces debemos cuidarnos entre todos, siguiendo nuestras vidas lo mas normal posible
Te tocó un año atípico también con la escuela Arqueros Futsal, cómo fueron los entrenamientos y cómo sigue lo que queda del año con el levantamiento de algunas restricciones?
El año fue difícil para la mayoría de los trabajos, pero sobre todo para los que trabajamos con el deporte.
Nos acomodamos con clases por Zoom y seguimientos personalizados de entrenamientos. En este momento estamos trabajando al aire libre con grupos reducidos y sin contacto. Aprovecho para agradecer a las cientos de familias que apoyan el proyecto de Arqueros Futsal, a lo largo de 11 años, y sobre todo en esta situación complicada. Se hizo largo el año y esperemos que pronto puedan estar dadas las condiciones para volver a la vida «normal» y a disfrutar de lo que nos apasiona, el futsal.
El arquero de 37 años, tres veces ganador del Premio Olimpia de Plata en el Futsal, había sufrido la rotura de ligamentos cruzados de su rodilla derecha en diciembre del año pasado y luego de la recuperación, se encontraba listo para defender la valla de Pinocho.
Foto: @PinochoFutsalOf
