En todos los rincones del planeta se esperaba con mucho entusiasmo el resultado del sorteo de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Tailandia 2012, que se ha celebrado en Bangkok el viernes 24 de agosto. Entre los invitados al hotel St. Regis de la capital del país organizador se encontraban Manilal Fernando, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, y Suwat Lipatapallop, Presidente del Comité Organizador Local.
Acá te dejamos el análisis que hace la FIFA de cada selección:
Grupo A: Tailandia, Costa Rica, Paraguay y Ucrania
Tailandia (THA)
Ayer
El rango de Tailandia como una de las potencias del fútbol sala en Asia está más allá de toda duda. Los tailandeses han quedado cuatro veces terceros en el Campeonato de Fútbol Sala de la AFC, y en 2008 escalaron hasta la mismísima final. Los Elefantes de Guerra tampoco son extraños en la palestra intercontinental, habiendo participado en las tres últimas Copas Mundiales de Futsal de la FIFA. Aunque no lograron pasar de la liguilla inicial en ninguna de esas tres concurrencias, han desplegado brillantes actuaciones, tales como su triunfo por 3-2 sobre Australia en Chinese Taipei en 2004, y su 5-3 sobre Estados Unidos en Brasil 2008.
Hoy
En los últimos años se ha producido un cambio de guardia en Tailandia. Un buen número de jóvenes de talento ha irrumpido en la selección nacional para llenar el vacío dejado por el adiós de algunos veteranos. A la cabeza de estos nuevos valores figura el delantero de 22 años Suphawut Thueanklang, con una copiosa cosecha de goles para su club y su selección. Para aportar experiencia en medio de estos activos emergentes, se encuentran el experto defensa Panuwat Janta y el diestro delantero Ekkapong Suratsawang, que probablemente asumirán papeles clave para la cita mundialista de noviembre.
¿Y mañana?
Automáticamente clasificada para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA de este año en calidad de nación anfitriona, Tailandia se ha fijado como meta hacer historia. Aunque no logró colmar las expectativas de sus paisanos en el Campeonato de Fútbol sala de la AFC en 2010 al caer ante China en cuartos de final, el remozado equipo del seleccionador Víctor Hermans se ha propuesto sacudirse esa decepción y dar un gran recital. «Nuestro objetivo es llegar a cuartos en nuestro territorio», reveló a FIFA.com Suttipun Wanwinwes, director del combinado tailandés. «Vamos a aprovechar al máximo los 10 meses que nos quedan, incluido el Campeonato Asiático de 2011, para preparar a la selección y asegurarnos de que eso es lo que ocurre».
A saber
Figuras del equipo
Suphawut Thueanklang, Ekkapong Suratsawang, Surapong Tompa, Panuwat Janta
Clasificación en números
Tailandia se clasifica automáticamente por su condición de anfitriona.
Números que hablan
2: Son los partidos que Tailandia ha ganado en sus tres comparecencias previas en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA.
Costa Rica (CRC)
Ayer
Han pasado 20 años desde la primera participación de Costa Rica en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA. En aquella cita, disputada en Hong Kong en 1992, los Ticos se despidieron de la competición tras perder sus tres partidos de la primera fase, frente a Bélgica (6-2), Brasil (15-1) y Australia (8-6), con 9 goles a favor y 29 en contra. Las cosas no marcharon mucho mejor para Costa Rica ocho años después, aunque el cuadro centroamericano logró en Guatemala su primera victoria en una cita mundialista. Sin embargo, aquel triunfo por 6-2 sobre Australia no bastó para evitar la eliminación prematura de los costarricenses tras las derrotas que sufrieron posteriormente frente a Rusia y Croacia.
Hoy
En el Campeonato de la CONCACAF celebrado a principios de julio en Guatemala, Costa Rica conquistó su segundo título continental doce años después de su anterior triunfo. En el duelo por el trono de Norteamérica, Centroamérica y Caribe, el combinado que entrena Diego Solís se impuso por un ajustado 2-3 a Guatemala gracias en buena medida a la gran actuación de su portero Jairo José Toruño.
Mañana
Costa Rica llegará con la cabeza alta a la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Tailandia 2012, puesto que disputará la cita mundialista como campeón de la CONCACAF. El goleador Jorge Arias, elegido mejor jugador del Campeonato de la CONCACAF, el habilidoso Diego Andrés Zúñiga y el portero Toruño forman la espina dorsal del plantel que dirige Solís e intentarán repetir en noviembre la gran actuación que protagonizaron en el certamen continental. “Dedicamos la clasificación a toda Costa Rica, a nuestras familias y a los técnicos que nos han ayudado. Es un honor formar parte de este equipo”, declaró Michael Córdoba tras conquistar el billete mundialista.
A saber
Figuras del equipo
Jorge Arias, Jairo José Toruño, Diego Andrés Zúñiga, Luis Alejandro Paniagua
Clasificación en cifras
Costa Rica no empezó la cita continental de la mejor manera y tuvo que conformarse con un empate a 4-4 en su duelo frente a México, aunque en su segundo partido se impuso a la favorita Cuba por un ajustado 2-1. En el último encuentro de la primera fase, el cuadro costarricense venció a San Cristóbal y Nieves por un incontestable 7-1 que sirvió para certificar su pase a la cita mundialista. Después de superar a Panamá en semifinales por 4-1, Costa Rica sorprendió a Guatemala en la gran final y conquistó su primer título desde 2000 tras derrotar a la anfitriona por 2-3.
Números que hablan
9 – Con nueve goles en contra en cinco partidos, Costa Rica fue la menos goleada de las cuatro selecciones que representarán a la CONCACAF en Tailandia. Además, Toruño fue elegido mejor portero del certamen continental.
Ucrania (UKR)
Ayer
En poco más de década y media, Ucrania se ha convertido en habitual de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, cita que se ha perdido en una sola de las cuatro últimas ediciones. Su primera participación se produjo en España 1996, cuando desbarató los pronósticos poco halagüeños y se aupó hasta el cuarto escalón del podio, tras sufrir una derrota por la mínima (3-2) a manos de Rusia en el partido por el tercer puesto. La selección no participó en la fase final del año 2000 disputada en Guatemala, pero sí en las dos ediciones posteriores. En ambas, la selección superó sin problemas su primera fase de grupos, pero a continuación pinchó en la siguiente ronda. En Brasil 2008, no se anotó ni un solo punto en los tres partidos de la segunda fase.
Hoy
Aunque Ucrania logró su clasificación para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, en la campaña preliminar tropezó con innumerables obstáculos, incluida una derrota a manos de Azerbaiyán, a la que había precedido una victoria global por la mínima (5-4) en la eliminatoria contra Rumanía. El combinado admite que no estuvo a la altura de las expectativas en el reciente Campeonato de Europa. Después de declarar su intención de ganar una medalla, y recibir el calificativo de “letal” de parte el seleccionador de España, José Venancio López, Ucrania arrancó una victoria contra Eslovenia, pero perdió frente a los españoles y quedó eliminada a manos de la anfitriona, Croacia, en la tanda de penales que sentenció el encuentro de cuartos de final.
¿Y mañana?
En su intento por llevar al equipo hasta el podio, el seleccionador Gennadiy Lysenchuk ha añadido agresividad a un conjunto tradicionalmente defensivo y confiado en el contraataque. El técnico ha explicado: “Actualmente hemos introducido variedad en las tácticas. Somos muy buenos presionando al contrario, cuando es necesario podemos defender muy bien y también somos resolutivos a balón parado”.
A saber…
Figuras del equipo
Valeriy Legchanov, Maxym Pavlenko, Sergiy Cheporniuk.
Clasificación en cifras
Tres victorias y dos derrotas en los preliminares europeos bastaron a Ucrania para clasificarse. La derrota frente a Azerbaiyán mencionada anteriormente se produjo después de que la selección hubiera superado la ronda principal con triunfos sobre Macedonia (2-1) y Croacia (4-1). En la eliminatoria contra Rumanía, hizo los deberes en el partido de ida, que ganó a domicilio por 4-0, aunque se complicó mucho las cosas cuando encajó una derrota (4-1) en casa en la vuelta.
Números que hablan
0: son los partidos que Ucrania perdió en su grupo de cinco contendientes durante la primera ronda en Brasil 2008, donde registró victorias sobre la RP China, Egipto y Guatemala, y un empate con Argentina.
Paraguay (PAR)
Ayer
Pese a haberse clasificado otras cuatro veces para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, Paraguaycasi nunca ha conseguido hacer sombra a los dos colosos sudamericanos que son Brasil y Argentina. Después de Países Bajos 1989 y Hong Kong 1992, la Albirroja faltó a dos ediciones seguidas de la gran cita mundialista. Regresó en Chinese Taipei 2004, aunque no logró superar la primera fase. En Brasil 2008, Paraguay sobresalió al quedar primera del Grupo B por delante de Italia, antes de verse superada por España (futura subcampeona), Rusia y Argentina en la segunda liguilla.
Hoy
El nivel de la selección paraguaya ha subido mucho en los últimos años. Así, el año pasado se adjudicó la Copa Mercosur celebrada en Uruguay, con el orgullo de haberse impuesto al país anfitrión y a los argentinos. Más recientemente, Paraguay quedó 3ª en la Copa América de Futsal Argentina 2011. La Albirroja prosiguió su escalada este año clasificándose para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA por quinta vez en su historia. En el torneo clasificatorio, salió airosa del Grupo B antes de alcanzar la final, donde cayó frente a Argentina en los penales.
¿Y mañana?
Tras el buen rendimiento de los paraguayos en la fase de clasificación, su objetivo en Tailandia 2012 consistirá en mejorar sus actuaciones precedentes. Según el capitán Fabio Alcaraz, los progresos del equipo se deben al buen ambiente que reina entre los jugadores y al excelente trabajo de su técnico brasileño: “Éste era el momento para un equipo que está junto desde 2004. Estamos acostumbrados a enfrentarnos a grandes selecciones, y nos gustan esos retos. El nuevo entrenador nos ha ayudado a cambiar nuestra mentalidad, y le debemos mucho”.
A saber…
Figuras del equipo
Fabio Alcaraz, Juan Salas, Walter Villalba, Pedro Ortiz
Clasificación en cifras
Paraguay quedó 2º de su grupo de clasificación después de tres victorias frente a Ecuador (3-0), Venezuela (6-0) y Uruguay (4-2), y de una derrota (2-7) contra Colombia. En semifinales, la Albirrojaderrotó a la todopoderosa Brasil (5-3) en la prórroga, antes de inclinarse ante Argentina en la tanda de penales de la final (1-1, 7-6 PEN).
Números que hablan
8: Como la cantidad de jugadores de la selección de Paraguay que militan en el extranjero y que participaron en el Torneo Eliminatoria Sudamericana para Tailandia 2012. Todos pertenecen a clubes italianos, y 3 de ellos defienden la camiseta del Roma: los gemelos Emmanuel y Gabriel Ayala, así como Óscar Velázquez.
Grupo B: España, Irán, Panamá y Marruecos
España (ESP)
Ayer
Desde su fallida actuación en Países Bajos 1989, la primera Copa Mundial de Futsal de la FIFA, donde no superó la fase de grupos, España se transformó en una incuestionable potencia de la especialidad, a punto tal de ser casi el único rival que ha logrado cuestionar al abrumador dominio de Brasil. De hecho, tras ser tercera en Hong Kong 1992 y segunda como anfitriona en 1996, logró dos títulos consecutivos en Guatemala 2000 y Chinese Taipei 2004, siempre dejando atrás a los brasileños en instancias decisivas. En 2008 estuvo a punto de tomarse revancha de Brasil por aquella final de 1996, pero la Canarinha terminó imponiéndose en su tierra por penales.
Hoy
Tras ser subcampeón en Brasil, el entrenador Venancio López comenzó un exitoso proceso de renovación, que le permitió obtener en 2012 su cuarto título europeo consecutivo. Esta supremacía continental continuó en el proceso clasificatorio para Tailandia, con victorias sobre Noruega (8-0), Bélgica (6-0) y Bosnia Herzegovina (6-0), en la ronda principal, y otras dos ante Eslovaquia en la repesca decisiva (12-0 global).
Mañana
“Nosotros en ningún caso nos relajamos. Esta selección lleva 108 partidos seguidos sin perder, casi siete años, y es por su mentalidad competitiva. A pesar del 4-0 logrado a la ida, sabíamos que el partido lo podíamos hacer fácil o difícil, pero nosotros, y evidentemente cuando depende de nosotros debemos poner la máxima intensidad y concentración. Intentaremos seguir por este camino”, afirmó López tras el encuentro de vuelta con Eslovaquia.
A saber
Figuras del equipo
Juanjo (arquero), Kike (cierre), Ortiz (cierre), Álvaro (ala), Sergio (ala), Fernandao (pívot).
Clasificación en cifras
España ganó los cinco partidos que debió jugar para estar Tailandia. En total marcó 32 goles y no recibió ninguno. Sus máximos artilleros fueron Sergio y Fernandao (6 cada uno).
Números que hablan
44. Es la cantidad de partidos que ha jugado España por Copa Mundial de Futsal de la FIFA, cifra que la convierten en la segunda selección con mayor cantidad de encuentros por detrás de Brasil (49). Además es, junto a los brasileños y Argentina, una de las tres naciones que han disputado las seis fases finales celebradas hasta el presente.
Irán (IRN)
Ayer
Con 10 Campeonatos de Futsal de la AFC en sus vitrinas y cinco participaciones consecutivas en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, Irán es, indiscutiblemente, la máxima potencia asiática de la especialidad. De hecho, desde su ausencia en Países Bajos 1989, edición inaugural, el Equipo Mellijamás ha vuelto a faltar a la cita máxima. Su mejor actuación data de Hong Kong 1992, cuando alcanzó las semifinales pero culminó cuarta. Luego de no superar la primera etapa de grupos en las tres fases finales posteriores, Irán brilló en Brasil 2008, donde terminó quinta.
Hoy
El Campeonato de la AFC hizo sonar alarmas en Irán, que llegaba a Emiratos Árabes Unidos como tricampeón defensor y máximo aspirante al título. Como se imaginaba, obtuvo su grupo con un pleno de tres victorias y apenas un gol en contra. Tras superar a Uzbekistán por un apretado 6-3 en cuartos y asegurar su plaza en Tailandia, llegó la sorpresa: su caída en semifinales ante Tailandia en tiempo extra (4-5). Ni el 4-0 sobre Australia en la final de consolación satisfizo a Irán, que no pudo levantar el título asiático por apenas segunda vez en doce ediciones.
Mañana
Liderado por históricos como Vahid Shamsaee y Mohammad Taheri, Irán tiene material suficiente para dar que hablar Tailandia. Esa es la opinión de su entrenador Ali Sanei: “Esto ha sido un llamado de atención para nosotros, y debemos hacernos las preguntas necesarias de cara al Mundial. Igualmente, creo que este equipo puede estar entre los cuatro mejores del mundo”.
A saber…
Figuras del equipo
Mostafa Nazari (arquero), Ali Hassanzadeh (ala), Mohammad Taheri (pívot), Vahid Shamsaee (pívot)
Clasificación en cifras
Sobre 6 partidos del Campeonato de la AFC, Irán ganó 5 y perdió 1 derrota, con 45 goles a favor y 9 en contra. Sus máximos anotadores fueron Ali Hassanzadeh y Vahid Shamsaee con siete dianas, aunque seis asistencias le permitieron a este último lograr su octavo título asiático de goleo.
Números que hablan
5. Es la cantidad de Copas Mundiales de Futsal de la FIFA que ha disputado Irán, cifra que la transforman en la segunda selección con mayor número de presencias junto a Australia, Estados Unidos e Italia, solo por detrás de Brasil, Argentina y España.
Panamá (PAN)
Ayer
La clasificación de Panamá para Tailandia 2012, su primera Copa Mundial de Futsal de la FIFA, es un resultado lógico a la progresión que los Canaleros han mostrado desde 2004, cuando debutaron en el Campeonato de Futsal de la CONCACAF. En aquella edición no alcanzaron las semifinales por un punto, y si bien saldaron esa deuda en 2008, el cuarto puesto final no les permitió en aquel entonces asistir al Mundial de Brasil. El tercer lugar de este año es, por tanto, su mejor actuación histórica en el clasificatorio.
Hoy
Apenas asumió a mediados de abril, el entrenador cubano Agustín Campuzano López afirmó quePanamá tenía un gran ataque pero debía mejorar en defensa, aunque aclaró que esto igual le alcanzaría para clasificar al Mundial. El diagnóstico resultó exacto, ya que los Canaleros doblegaron a una potencia como Estados Unidos (5-2) en el debut del Grupo A y luego perdieron con la anfitriona Guatemala (2-5), sellando su clasificación mundialista al vencer en el cierre de la zona a Canadá (8-5). La previsible caída con Costa Rica (1-4) en semifinales no desanimó a los panameños, que se subieron al podio luego de derrotar en la final de consolación a México (6-4).
Mañana
“Demostramos poder ofensivo, más sabemos todo el trabajo que hace falta en el aspecto defensivo de nuestro juego. Tengo experiencia en Mundiales, por lo que estaremos preparados para afrontar el desafío que se avecina”, afirmó Campuzano López, miembro del cuerpo técnico de Cuba en España 1996, Guatemala 2000 y Chinese Taipei 2004.
A saber…
Figuras del equipo
Carlos Pérez, Carlos Goodrige, Oscar Hinks, Miguel Lasso.
Clasificación en cifras
Sobre 5 encuentros disputados, Panamá ganó 3 y perdió 2, con 22 goles a favor y 20 en contra. Su pívot Miguel Lasso fue el máximo anotador del clasificatorio con 9 dianas.
Números que hablan
22. Es la cantidad de goles que anotó Panamá durante el Campeonato de la CONCACAF, transformándose así en la delantera más efectiva del torneo con un promedio de 4,4 tantos por encuentro.
Marruecos (MAR)
Ayer
Marruecos ha intentado clasificarse en tres ocasiones para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, pero en cada una de ellas tuvo que hincar la rodilla ante Egipto. Esta vez se ha beneficiado de la ampliación del número de plazas otorgadas al continente africano y ha conseguido hacerse con una de las tres disponibles.
Hoy
Dado su tercer puesto en la clasificación del continente, se esperaba que Marruecos fuese un serio candidato a obtener una plaza en la final. Sin embargo, la decepcionante derrota en casa por 4-1 frente a Mozambique apunta a que el equipo que dirige Hicham Dguig tiene todavía mucho trabajo por delante si desea sobrevivir a la fase de grupos en Tailandia. Aun así, Dguig confía en que sus jugadores estén a la altura de lo que se espera de ellos. “La sensación es de orgullo, pero también de una enorme responsabilidad”, afirmó.
¿Y mañana?
“Lo más importante era clasificarse y lo hemos conseguido. No ha sido fácil, pese a lo abultado de la victoria en Maputo. Antes de la fase final vamos a corregir errores y centrarnos en el aspecto psicológico. Esperamos ser capaces de causar buena impresión en Tailandia”, declaró el seleccionador Hicham Dguig tras la derrota por 4-1 sufrida en Rabat ante Mozambique.
A saber…
Figuras del equipo
Adil Habil, Yahia Baya.
Clasificación en cifras
Al igual que la también mundialista Libia, Marruecos solo ha tenido que disputar dos partidos para acceder a la fase final de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA. Después de la retirada de Guinea-Bissáu, los norteafricanos se enfrentaron a Mozambique en la ronda final y obtuvieron el billete para Tailandia gracias a una mejor diferencia de goles tras los encuentros de ida y vuelta (7-6).
Números que hablan
7: El número de goles que ha marcado Marruecos para alcanzar la fase final de Tailandia. Tras imponerse a Mozambique a domicilio por 6-2, los marroquíes cayeron derrotados en casa por 4-1, pero lograron clasificarse gracias al cómputo global de tantos (7-6).
Grupo C: Brasil, Japón, Libia y Portugal
Brasil (BRA)
Ayer
Con cuatro títulos en su palmarés, Brasil es la selección nacional más laureada en la historia de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA. La Auriverde dominó a su antojo en los primeros tiempos de la competición y alzó el trofeo en las tres primeras ediciones: Países Bajos 1989, Hong Kong 1992 y España 1996. España rompió la hegemonía de Brasil en la final de Guatemala 2000 y en las semifinales de Chinese Taipei 2004. Sin embargo, los brasileños recuperaron la preeminencia en su propio país en 2008, aunque por los pelos, pues se impusieron a España en la tanda de penales de una emocionantísima final.
Hoy
A Brasil, actual campeona, se le complicó la campaña de clasificación para Tailandia 2012. Como estaba previsto, se dio un paseo por la frase de grupos y se convirtió en la primera nación que se clasificaba para semifinales y, con ello, para el certamen mundial, con victorias sobre Bolivia (15-1), Perú (9-0), Argentina (3-0) y Chile (10-0). Los argentinos, sin embargo, acabaron ganando el torneo con su triunfo a los penales sobre Paraguay, el equipo que había dado la campanada frente a Brasilen semifinales (5-3).
¿Y mañana?
Brasil espera que aquella derrota sea simplemente una rareza, no en vano recuperó su mejor forma en el partido por el tercer puesto, donde se impuso a Colombia por 5-1. La mayoría de los entendidos siguen considerando a la Seleção y a España los equipos a batir en Tailandia, aunque preocupa el hecho de que la defensora del título siga dependiendo tanto del veterano, aunque prolífico, Falcao. Este emblemático jugador de fútbol sala, ganador del Balón de Oro adidas en las dos Copas Mundiales de Futsal de la FIFA más recientes, habrá cumplido los 35 años cuando arranque Tailandia 2012. Sin embargo, los siete goles que ha anotado en los recientes clasificatorios sudamericanos sugieren que el astro brasileño, autor de 34 tantos en 25 partidos de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, será en la edición de este año tan importante para los suyos como siempre.
A saber…
Figuras del equipo
Falcao, Je, Sinoe.
Clasificación en cifras
La selección de Brasil estuvo soberbia en la fase de grupos de la competición preliminar de Sudamérica y ganó sus cuatro partidos en la sección por un marcador global de 37-1. Sin embargo, a esta gesta le sucedió un raro desliz: una derrota por 5-3 a manos de Paraguay. El tropiezo redujo las aspiraciones de los brasileños y les obligó a luchar por el tercer puesto, que alcanzaron con una victoria por 5-1 sobre Colombia.
Números que hablan
64: son los goles que Brasil anotó durante su triunfal campaña en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2008, lo que arroja un impresionante promedio de 7,1 tantos por partido.
Japón (JPN)
Ayer
La historia de Japón en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA es el reflejo de una progresión sostenida. Los campeones de Asia fueron de la partida en la primera edición de 1989, pero se volvieron a casa tras haber perdido sus 3 encuentros de la primera fase. Fue una historia similar en 2004, cuando (después de tres ediciones sin lograr clasificarse) regresaron a la fase final para cerrar de nuevo su grupo, aunque, eso sí, sumaron su primer punto con un 1-1 ante Estados Unidos. Cuatro años después, la historia cambió por completo, y los nipones se mostraron competitivos en un durísimo quinteto que incluía a Brasil y a Rusia, e hicieron las maletas después de vencer y convencer frente a Cuba e Islas Salomón.
Hoy
Su presencia en Tailandia 2012 no constituye ninguna sorpresa, pero el hecho de que el combinado de Miguel Rodrigo viaje allí como campeón continental sí ha extrañado a muchos. Al fin y al cabo, Irán se había adjudicado el Campeonato de Asia de Fútbol Sala en 10 de sus 11 ediciones anteriores, por lo que el triunfo de Japón supuso una campanada mayúscula. Su éxito se basó en una mezcla de buena organización defensiva y dotes ofensivas innatas, con el capitán Rafael Henmi como su jugador más sobresaliente.
¿Y mañana?
Como puso de relieve su actuación en la gran cita asiática de Emiratos Árabes Unidos, no cabe duda de que Japón será una potencia a tener en cuenta cuando se mida a las mejores del mundo en Tailandia. Su brillante seleccionador, el español Miguel Rodrigo, combina su sabiduría táctica con una contrastada capacidad para motivar a sus hombres; y jugadores como Henmi, Tetsuyi Murakami y el veterano Kenichiro Kogure crearán problemas a cualquier defensa. Aun así, Henmi, elegido jugador más valioso del campeonato de Asia, hizo hincapié en la importancia de no perder la humildad. “Debemos seguir trabajando duro”, afirmó. “La unidad y el espíritu de equipo que mostramos (en EAU) fueron claves, y espero que la cosa siga así en el Mundial”.
A saber…
Figuras del equipo
Kenichiro Kogure, Rafael Henmi, Tetsuyi Murakami
Clasificación en cifras
La campaña triunfal de Japón en tierras emiratíes arrancó con nervios y, en su primer compromiso, el equipo necesitó un gol de Henmi en los últimos segundos para derrotar a Líbano. A partir de entonces, no obstante, todo fue viento en popa, con sendas victorias por 6-1 sobre Chinese Tapei y Tayikistán que le dieron el pase como primero de grupo. En la segunda fase, sus triunfos respectivos por 1-0 y 3-0 ante Kirguistán y Australia le plantaron en la final contra Tailandia, donde los Samuráis Azules se pasearon por un contundente 6-1.
Números que hablan
5: Japón apenas encajó 5 goles en contra de camino a su triunfo en el Campeonato de Asia de Fútbol Sala, y sólo 1 en las tres eliminatorias directas de la segunda fase, lo que le confirió la mejor defensa del certamen.
Libia (LBY)
Ayer
Libia intentó clasificarse por primera vez para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA en el año 2000, pero no fue capaz de superar a Egipto, su rival norteafricano, y terminó tercera en el Campeonato Africano de Futsal. Su segundo intento llegó ocho años más tarde: anfitriona del evento, ganó los seis partidos que disputó en la competición continental y se clasificó para Brasil 2008 al imponerse a Egipto en la final. Sin embargo, tras empatar a 3-3 con Uruguay en su estreno mundialista, cayó derrotada en los tres partidos restantes de la fase de grupos y resultó eliminada en primera ronda.
Hoy
El combinado libio que el seleccionador Pablo Prieto Perille llevará a Tailandia presenta considerables diferencias con respecto al que representó al país en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA celebrada en Brasil cuatro años atrás. El técnico español, considerado uno de los principales entrenadores de futsal a escala mundial, tomó las riendas del conjunto libio en 2010 y consiguió clasificarlo cómodamente para Tailandia tras vencer a Sudáfrica por un cómputo global de 10-4.
¿Y mañana?
“Todavía es demasiado pronto para hablar de lo que esperamos de esta fase final. Con buena preparación, sin embargo, deberíamos ser capaces de dar la talla. Poco antes de viajar a Tailandia jugaremos los Campeonatos Norteafricanos en Marruecos, una buena manera de poner a prueba al equipo”, explica Fauzi Belhaj, quien además de ejercer como coordinador nacional de futsal forma parte de la Comisión de Futsal de la FIFA.
A saber…
Figuras del equipo
Abdulsallam Sharada, Yousef Musbah (arquero), Ahmed Fateh.
Clasificación en cifras
Para obtener el billete a la cita tailandesa, Libia tan solo ha tenido que disputar dos encuentros, ya que Camerún se retiró en segunda ronda. Posteriormente se enfrentó a la prometedora Sudáfrica en la final, y cosechó una cómoda victoria por 4-0 en la ida, que tuvo que jugarse en Túnez. La vuelta, en suelo sudafricano, se saldó con un nuevo triunfo para Libia, en esta ocasión por 6-4.
Números que hablan
2: Libia se estrenó en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA en la edición de Brasil 2008. En Tailandia 2012 participará en su segunda vez fase final.
Portugal (POR)
Ayer
Luego de perderse las tres primeras Copas Mundiales de Futsal de la FIFA, Portugal se ha vuelto un habitual de la competición: Tailandia 2012 marcará su cuarta aparición consecutiva. Su mejor actuación hasta ahora fue la del debut, en Guatemala 2000, donde terminó tercera luego de caer en semifinales con Brasil pero derrotar en la final de consolación a Rusia. Posteriormente, los lusos no superaron la segunda fase de grupos en Chinese Taipéi 2004 y quedaron eliminados en la etapa inicial de Brasil 2008.
Hoy
Con la base del equipo que disputó el último Mundial, Portugal supo establecer diferencias sobre sus rivales camino a Tailandia. En la ronda principal ganó su zona gracias a victorias sobre Lituana (3-0), Francia (6-0) y Eslovaquia (5-1), mientras que en la repesca decisiva no tuvo mayores inconvenientes para deshacerse de Bielorrusia (11-2 global).
Mañana
“Claro que es posible superar lo hecho en el Mundial 2008. Tenemos un gran potencial, y lo importante ahora es justamente potenciar este grupo de jugadores excelentes, algunos de los cuáles están entre los mejores del mundo”, aseguró el entrenador Jorge Braz tras el 4-1 con que se saldó el partido de vuelta ante los bielorrusos.
A saber
Estrellas del pasado
Joel (2004), Majo (2000, 2004), André (2000, 2004), Iván (2000, 2004), Arnaldo (2000, 2008).
Figuras del equipo
João Benedito (arquero), Cardinal (cierre), Pedro Cary (cierre), Ricardinho (pívot).
Clasificación en cifras
Portugal ganó los cinco partidos que debió jugar para estar Tailandia. En total marcó 25 goles y recibió tres. Su máximo artillero fue Cardinal con siete anotaciones, seguido por Ricardinho con cinco.
Números que hablan
7. Los siete goles que anotó Cardinal, permitieron al cierre de 26 años consagrarse como el máximo artillero de la eliminatoria europea para Tailandia. El experimentado Ricardinho, por su parte, fue el líder de asistencias con cinco.
Grupo D: Argentina, México, Italia y Australia
Argentina (ARG)
Ayer
Incluyendo Tailandia 2012, a dónde llegará como campeón de su confederación, Argentina es uno de los tres países que se ha clasificado para todas las Copas Mundial de la Futsal de la FIFA, honor que comparte con la tetracampeona Brasil y la bicampeona España. La mejor actuación de la Albiceleste, no obstante, resulta el cuarto puesto de Chinese Taipei 2004. Salvo en España 1996, donde no superó la primera etapa, sus participaciones restantes siempre terminaron en la segunda fase de grupos.
Hoy
Pese la ausencia de futbolistas importantes que militan en Europa, Fernando Larrañaga armó para el clasificatorio un plantel que promedió los 26 años, incluyendo a cuatro sobrevivientes de Brasil 2008. Entre estos destacaron el fijo Leandro Planas, que jugará su quinto Mundial, y Santiago Elías, el mejor arquero de la eliminatoria. Los dos fueron pilares de un equipo que exhibió orden defensivo y efectividad en ataque. Argentina resultó segunda en su zona detrás de Brasil, su único verdugo (0-3). Camino al título, superó ajustadamente a Colombia (1-0) en semifinales y por penales a Paraguay en la final (1-1, 7-6 PEN).
Mañana
“Uno viajó con la ansiedad puesta en la clasificación, pero hubo resultados que nos pusieron de cara al título y aprovechamos la oportunidad. El objetivo en Tailandia será alcanzar las semifinales, aunque dependerá de con qué jugadores contemos: si vamos con el plantel completo, nadie debería sorprenderse si terminamos entre los cuatro primeros”, dijo el técnico Larrañaga a FIFA.com tras el título.
A saber
Figuras del equipo
Santiago Elías (arquero), Sebastián Corazza (Fijo), Leandro Planas (Fijo), Maximiliano Rescia (Ala), Santiago Basile (Ala).
Clasificación en cifras
Argentina ganó 4 partidos, perdió 1 y empató 1, la final ante Paraguay. Además, anotó 18 goles y recibió 6, siendo la valla menos vencida. Su máximo artillero fue Santiago Basile con 5.
Números que hablan
16. Es la cantidad de victorias que acumula Argentina por Copa Mundial de Futsal de la FIFA, ubicándose cuarta en la tabla histórica por detrás de Brasil (41), España (35) e Italia (18).
México (MEX)
Ayer
Históricamente, la selección mexicana se había visto superada por Estados Unidos, Cuba, Guatemala y Costa Rica. Así pues, será la primera vez que viaje a una Copa Mundial de Futsal de la FIFA. En los anteriores Campeonatos de Futsal de la CONCACAF, los mexicanos alcanzaron las semifinales en cuatro de cinco participaciones, y se adjudicaron la tercera plaza en la primera edición, disputada en Guatemala en 1996.
Hoy
Con el aumento del número de participantes en la gran cita mundialista, México se ha clasificado para Tailandia 2012, en calidad de semifinalista de la quinta edición del Campeonato de Futsal de la CONCACAF, celebrado a principios de julio de 2012. Los mexicanos se estrenaron en el torneo regional mediante un empate ante Costa Rica, para luego obtener una trabajada victoria sobre San Cristóbal y Nieves y otro triunfo, ya mucho más amplio, contra Cuba en su último choque de la liguilla. Fueron pues segundos de grupo, detrás de Costa Rica, por diferencia de goles. El consiguiente pase a semifinales aseguró su presencia en Tailandia 2012.
¿Y mañana?
Después de afianzarse como una de las cuatro potencias de la zona norteamericana, centroamericana y caribeña, el equipo de Ramón Raya tratará de confirmar los progresos efectuados durante los últimos años. El seleccionador recurrirá al plantel que se distinguió en el Campeonato de Futsal de la CONCACAF, comandado por su estrella, Miguel Ángel Limón. Raya describió del siguiente modo la trayectoria de sus hombres y su clasificación para Tailandia 2012: “Llevamos dos meses trabajando juntos, y estamos muy contentos por haber cumplido nuestro objetivo. Ahora tenemos que pensar en los próximos compromisos y los partidos amistosos, para ir preparados a Tailandia”.
A saber…
Figuras del equipo
Miguel Ángel Limón, Francisco Cati, Adrián González, Morgan Plata, Carlos Alberto Ramírez
La clasificación en cifras
El desempeño del Tri en la fase de grupos del Campeonato de Futsal de la CONCACAF 2012 mejoró sensiblemente tras el empate inicial (4-4) frente a Costa Rica, futura vencedora de la prueba. En su segundo partido, los mexicanos batieron a San Cristóbal y Nieves (5-4), para luego sorprender a Cuba (5-1), presente en las cuatro últimas ediciones de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA. Una vez sellado el pasaporte para Tailandia 2012, la formación mexicana se cruzó en semifinales con Guatemala, país organizador, que hizo valer su experiencia (3-0). Luego, en el partido por el tercer puesto, México cayó en los penales ante Panamá (4-6).
Números que hablan
4: los goles marcados por Miguel Ángel Limón, principal artillero mexicano del Campeonato de Futsal de la CONCACAF 2012. Es también el número de jugadores mexicanos que firmaron dos tantos en el torneo, a saber, Francisco Cati, Adrián González, Morgan Plata y Carlos Alberto Ramírez.
Italia (ITA)
Ayer
A pesar de la gran competitividad de su liga, y aunque lo ha intentado cinco veces, Italia no ha ganado ninguna Copa Mundial de Futsal de la FIFA, si bien es cierto que los azzurri se han proclamado subcampeones del mundo en una ocasión. Italia se estrenó en la competición en Países Bajos 1989, la primera edición del certamen, y participó en las dos siguientes citas mundiales, aunque la experiencia acabó en decepción las tres veces. Tras fracasar en su intento de clasificarse para Guatemala 2000, el combinado generó muchas dudas en cuanto a su capacidad para brillar en las competiciones internacionales, pero acabó acallando a sus críticos al proclamarse subcampeón del mundo en Chinese Taipei 2004, a lo que seguiría un meritorio tercer puesto cuatro años después en Brasil.
Hoy
El camino de Italia hacia Tailandia 2012 resultó relativamente cómodo. Sus victorias sobre Polonia, Bulgaria y Rumanía le dieron el primer puesto de su grupo en la competición preliminar europea, antes de la eliminatoria a dos partidos en la que los italianos superaron con contundencia a Noruega. Con sólo cinco goles en contra en cinco partidos, sus 26 tantos a favor convierten a Italia en la segunda selección más goleadora de la competición, sólo superada por la bicampeona mundial España.
¿Y mañana?
El seleccionador Roberto Menichelli ha introducido cambios importantes en un combinado que logró el tercer puesto en Brasil 2008. Sólo han sobrevivido a la criba dos jugadores, Marcio Forte y Saas Assis, que agradecieron la confianza del técnico anotando goles decisivos en el partido de ida de la eliminatoria contra Noruega. Menichelli, que representó a Italia como jugador en Hong Kong 1992, no escatimó elogios para su equipo, aunque también pidió prudencia. “Hemos logrado nuestro principal objetivo al clasificarnos para Tailandia, pero no resultará fácil mantener la intensidad tras la victoria frente a Noruega”, declaró después de conseguir el pase. “Quisiera dar las gracias a todos los que nos han brindado su apoyo y nos han ayudado a conseguir nuestras metas hasta ahora”, añadió.
A saber…
Figuras del equipo
Saad Assis, Marcio Forte, Vampeta, Fortino, Gabriel Lima, Humberto Honorio.
Clasificación en cifras
La andadura de Italia en el Grupo 2 de la competición preliminar europea arrancó con un triunfo por 5-2 sobre Polonia, seguido de un incontestable 10-1 contra Bulgaria y una victoria por 4-2 ante Rumanía. En la eliminatoria contra Noruega, el combinado italiano obtuvo una importante ventaja en el partido de ida al imponerse por 0-5. Los pupilos de Menichelli ganaron 2-0 en la vuelta y certificaron así su billete para Tailandia con un resultado global de 7-0.
Números que hablan
10: Los goles que Italia le marcó a Bulgaria en su segundo partido en el Grupo 2, más que ningún otro equipo en un solo partido de la competición preliminar de esta Copa Mundial de Futsal de la FIFA. Diez es también el total de jugadores que vieron puerta para Italia a lo largo de la fase de clasificación.
Australia (AUS)
Ayer
Entre 1989 y 2004, Australia participó en cinco ediciones consecutivas de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA. Sin embargo, el balance de los Futsalroos, como se conoce popularmente al combinado australiano, no ha sido demasiado positivo. Australia, que nunca superó la primera fase, suma dos victorias, un empate y doce derrotas en la competición. Sus registros goleadores, 24 tantos a favor por 85 en contra, también dejan bastante que desear. Los australianos no se clasificaron para Brasil 2008, pues perdieron a manos de Tailandia en cuartos de final del Campeonato de la AFC.
Hoy
La selección australiana vuelve ahora al certamen mundial después de ocho años. Los hombres del seleccionador Steven Knight se han marcado el objetivo de hacer un buen trabajo en Tailandia 2012, por lo que resultará interesante ver cómo responden. A finales de mayo, en el Campeonato de la AFC disputado en Emiratos Árabes Unidos, los Futsalroos consiguieron el pase para Tailandia 2012 de manera inesperada pero totalmente merecida. En el tiempo reglamentario del decisivo choque de cuartos de final, Australia y Kuwait firmaron un empate que supo a gloria a ambos, dado que Tailandia, clasificada automáticamente en calidad de anfitriona, acabó entre los cuatro primeros.
¿Y mañana?
La selección australiana actual cuenta con cuatro jugadores que ya formaron parte del combinado nacional en 2004. El portero Peter Spathis y el delantero Danny Ngalufe, junto con Simon Keith yLachlan Wright, forman un cuarteto de jugadores experimentados a los que se une la puntería de Daniel Fogerty, máximo goleador del equipo en la competición preliminar asiática. Otra de las principales figuras de los Futsalroos es Gregory Giovenali, capitán de una selección formada íntegramente por futbolistas aficionados. “Clasificarse para un Mundial con una plantilla de jugadores aficionados constituye un logro fantástico. El mérito es del equipo y de nuestro entrenador, que han hecho posible el milagro”, declaró el capitán después de conseguir la clasificación.
A saber…
Figuras del equipo
Fernando de Moraes, Chris Zeballos, Daniel Fogerty, Gregory Giovenali
Clasificación en cifras
Con un bagaje de dos victorias, frente a Qatar (3-1) y República de Corea (6-0), y una derrota incontestable a manos de Irán (9-0), los Futsalroos avanzaron a los cuartos de final del Campeonato de Futsal de la AFC 2012, donde se midieron a Kuwait. Un empate a 2-2 al término del tiempo reglamentario permitió a los dos equipos hacerse con el billete para la gran cita tailandesa, y un gol en la prórroga dio a Australia el pase a semifinales, donde cayó frente a Japón (3-0). El partido por el tercer puesto se saldaría con una nueva derrota de Australia a manos de Irán (4-0).
Números que hablan
8: son los jugadores australianos, de un total de 14, que vieron puerta en el Campeonato de la AFC EAU 2012. Daniel Fogarty, con tres tantos, se convirtió en el máximo goleador del equipo.
Grupo E: Egipto, Serbia, República Checa y Kuwait
Egipto (EGY)
Ayer
La selección egipcia no se ha perdido ni una sola edición de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA desde 1996. En España, se convirtió en el primer equipo africano en registrar una victoria en la competición al barrer por 8-2 a Australia. Cuatro años más tarde, en Guatemala 2000, los Faraonesvolvieron a los titulares al llegar a ser el primer país de África que se clasificaba para la segunda ronda, gracias a sendos triunfos sobre Uruguay y Tailandia. Allí, perdieron con Brasil y le ganaron a Rusia, aunque la derrota final con Argentina los dejó afuera de semifinales. En las dos ediciones siguientes, Chinese Taipei 2004 y Brasil 2008, Egipto no pudo superar la ronda inidial.
Hoy
La selección egipcia quedó segunda de su continente por detrás de Libia. Por lo tanto, era uno de los favoritos lógicos para ingresar en la fase final de Tailandia 2012. Los Faraones vencieron holgadamente (8-2) en el encuentro de ida a Nigeria, que se retiró desalentada por semejante varapalo y rehusó disputar el choque de vuelta.
¿Y mañana?
El seleccionador egipcio no promete la luna; solo aspira a conseguir resultados que devuelvan el brillo al combinado nacional. Hay que decir que Egipto tiene fama de ser un valor seguro en la palestra internacional, porque participa regularmente en la Copa Africana de Futsal de la CAF y se ha clasificado para las cinco últimas Copas Mundiales de Futsal de la FIFA.
A saber…
Estrellas del equipo
Mahmoud Abdel Hakim, Ahmed Yosri
Clasificación en cifras
Egipto ha disputado tres clasificatorios para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Tailandia 2012, en los que ha registrado 17 goles a favor y 5 en contra. Tras una victoria agregada de 9-3 sobre Túnez, los Faraones aplastaron a Nigeria por 8-2 en el partido de ida de la tercera ronda, lo que acarreó el abandono de las Águilas del Futsal.
Números que hablan
5: Esta será la quinta Copas Mundial de Futsal de la FIFA en las que participarán los Faraones, una cifra récord entre las selecciones africanas.
Serbia (SRB)
Ayer
En 1992, la antigua Yugoslavia se clasificó para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA en Hong Kong. Sin embargo, debido a la guerra que azotó el país y a las resoluciones de las Naciones Unidas al respecto, su selección fue excluida del torneo global de allí en adelante. Desde entonces, el equipo nacional de Serbia ha experimentado un progreso estupendo y se ha clasificado cuatro veces para la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA, las tres últimas de manera consecutiva. En los campeonatos europeos de 2010 y 2012, los serbios se metieron incluso en la ronda de octavos. En la cita del Grand Prix de Futsal de hace cuatro años en Brasil, causaron sensación al concluir la competición internacional en quinto lugar.
Hoy
Las Beli Orlovi (Águilas Blancas) pisarán por primera vez las canchas de una Copa Mundial de Futsal de la FIFA en Tailandia, luego de superar la etapa de clasificación y despachar a Hungría en el último obstáculo. Tras alcanzar los cuartos de final en la última edición de la Eurocopa a principios de 2012, en la que fueron abatidos in extremis por el ulterior subcampeón del certamen, Rusia, el conjunto que entrena Aca Kovačević pondrá toda la carne en el asador para seguir convenciendo en la fase final mundialista.
¿Y mañana?
Kovačević ha configurado una saludable mezcla de jugadores expertos y novatos. Además dispone de individualidades brillantes, como el delantero Slobodan Rajčević, autor de cinco goles y dos asistencias en la competición preliminar. El joven talento Marko Pršić se lució en el vital duelo contra Hungría al acertar dos dianas. El dispositivo defensivo estará a cargo de Aleksandar Živanović, que por si fuera poco demostró su puntería de cara a la meta rival de camino a Tailandia anotando tres goles. Cabe advertir también que el zaguero Vidan Bojović se llevó la Bota de Bronce en la Eurocopa de Croacia por sus cuatro goles.
A saber…
Figuras del equipo
Slobodan Rajčević, Aleksandar Živanović, Miodrag Aksentijević, Bojan Pavićević, Vidan Bojović.
Clasificación en cifras
Serbia selló su salvoconducto a Tailandia en la eliminatoria contra Hungría, tras haber dejado en la estacada durante la fase de grupos a Eslovenia (3-1), Israel (4-4) y Moldavia (4-0). El encuentro de ida del último envite se saldó con derrota por 1-0 ante los Magiares, pero los pupilos de Kovačević zanjaron el asunto ante su hinchada mediante un contundente 6-1 a su favor.
Números que hablan
3,4: Es el promedio de goles por partido que ha registrado Serbia en la competición preliminar. El tanteador más abultado lo consiguió en el choque de vuelta a todo o nada contra Hungría, en el que sacudió seis veces las mallas rivales. El menor número de goles lo registró en la ida, que perdió por 1-0.
República Checa (CZE)
Ayer
La República Checa se estrenó en la prueba reina de fútbol sala de la FIFA en 2004. Los centroeuropeos dijeron adiós a aquella competición en la denominada segunda fase de grupos, tras derrotas ante España (2-0), Portugal (8-4) e Italia (3-0). Hace cuatro años en el certamen de Brasil, el elenco del entrenador Tomáš Neumann no superó la primera etapa. El a la postre campeón del torneo, Brasil, así como la selección de Irán fueron rivales demasiado poderosos para el conjunto checo, que a pesar de vencer a Uruguay y Libia no pudo cruzar a la siguiente etapa. El mayor éxito cosechado hasta la fecha por Chequia ha sido el tercer escalón del podio en la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2010.
Hoy
En la más reciente cita europea celebrada a principios de 2012, los checos también tuvieron que plegar velas a las primeras de cambio. Tras sendos fracasos ante la anfitriona Croacia y Rumanía, se apearon de la prueba reina continental en la fase de grupos. Neumann, el seleccionador, sigue confiando sin embargo en sus veteranos mundialistas en torno a Michal Mareš. El ahora futsalista de 36 años jugará en Tailandia su tercera Copa Mundial y pertenece junto con su hermano Roman y con Lukáš Rešetár y Marek Kopecký al emblemático grupo que quedó tercero en la Eurocopa de 2010.
¿Y mañana?
En la cumbre de Tailandia, los checos se han propuesto el objetivo de alcanzar los cuartos de final. Allí el entrenador Neumann apostará por numerosos veteranos que aportarán su inmensa experiencia, pero también contará con jóvenes talentos, como el atacante de 22 años Michal Seidler o el defensa Jiří Novotný, que en 2008 ya integró la expedición mundialista de su país y entró en acción en tres partidos.
A saber…
Figuras del equipo
Roman Mareš, Michal Mareš, Lukáš Rešetár, Marek Kopecký.
Clasificación en cifras
Superada la fase de grupos con victorias sobre Holanda (5-1), Turquía (3-2) y Bielorrusia (5-2), laRepública Checa a punto estuvo de sucumbir en la eliminatoria decisiva contra Eslovenia. Perdió por 2-0 el partido de ida contra los supuestos subalternos, y empezó el encuentro de vuelta concediendo un gol en contra. Sin embargo, gracias sobre todo a la puntería de Roman Mareš, que marcó dos goles, el conjunto de Neumann acabó imponiéndose por 4-1.
Números que hablan
4: Son los jugadores de más de 35 años que militaron en el combinado checo durante la fase de clasificación y que, con su experiencia, permitieron al equipo en última instancia adueñarse de una de las codiciadas plazas mundialistas.
Kuwait (KUW)
Ayer
La Copa Mundial de Futsal de la FIFA Tailandia 2012 será la segunda participación de Kuwait en la fase final de una competición de la FIFA (la primera fue la Copa Mundial de la FIFA España 1982™). En el ámbito continental, su selección ha estado presente en todas las ediciones del Campeonato de Futsal de la AFC, excepto en las dos primeras. Sus tres asaltos iniciales a la corona de la AFC fueron muy prometedores, con dos cuartos de final seguidos de una cuarta plaza en Irán 2003. Sin embargo, en los años posteriores, su nivel decayó un tanto. De hecho, el combinado no logró pasar de la primera ronda en ninguna de las cuatro citas previas a Emiratos Árabes Unidos 2012.
Hoy
Kuwait se clasificó para el Campeonato de Futsal de la AFC Emiratos Árabes Unidos 2012 tras quedar segunda, por detrás de Qatar, en la competición preliminar de Asia occidental, de la que fue anfitriona el pasado mes de diciembre. A pesar de que quedaron encuadrados en un reñido Grupo D junto a Uzbekistán, China e Indonesia, los kuwaitíes dejaron bien claras sus intenciones desde su primer partido en Emiratos Árabes Unidos, en el que empataron con la potente Uzbekistán, antes de imponerse a Indonesia y China para terminar líderes de la tabla. En cuartos, contra Australia, el equipo llegó al final del tiempo reglamentario con un 2-2 en el marcador, pero cayó en la prórroga tras el providencial gol de los Futsalroos. El resultado les permitió meterse en el bolsillo el último billete disponible para Tailandia, adjudicado al mejor de los conjuntos derrotados en cuartos después de que la anfitriona de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2012 pasara a semifinales.
¿Y mañana?
Kuwait lleva unos meses muy fructíferos desde el nombramiento del técnico Luis Fonseca. Y dado que sus pupilos están respondiendo tan bien a sus instrucciones, seguro que el seleccionador español alberga grandes esperanzas para la cita de Tailandia. «La Copa del Mundo era nuestro sueño, pero muchos pensaron que no éramos realistas», apuntó tras el certamen de Dubai. «Sabíamos que los jugadores tienen potencial y cualidades para convertir Kuwait en un bastión del fútbol sala en Asia, pero la forma en la que han jugado este campeonato se merece mi felicitación y reconocimiento».
A saber…
Figuras del equipo
Ahmad Al Farsi, Abdulrahman Al Wadi, Shaker Al Mutairi y Abdulrahman Al Taweel.
Clasificación en cifras
Un empate a 1-1 con Uzbekistán y dos posteriores victorias por 9-3 y 5-0 contra Indonesia y China respectivamente, permitieron Kuwait proclamarse vencedora del Grupo D en el Campeonato de Futsal de la AFC merced a la diferencia de goles con respecto a su más directo rival, Uzbekistán. En el choque de cuartos, frente a Australia, el tiempo reglamentario terminó con un 2-2 en el marcador, pero los Aussies anotaron en la prórroga y se adjudicaron el pase a semifinales.
Números que hablan
7: son los jugadores de Kuwait que vieron puerta en el Campeonato de Futsal de la AFC, y que en total sumaron 17 dianas en cuatro partidos. Siete también fueron los puntos que cosechó en el Grupo D y el número de tantos en contra que recibió.
Grupo F: Rusia, Islas Salomón, Guatemala y Colombia
Rusia (RUS)
Ayer
Rusia alberga ambiciones de poner fin al dominio de Brasil y España en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, aunque su registro en la competición resulta cuanto menos variado. Su primera experiencia, en 1992, terminó con una eliminación poco prometedora en la primera ronda, y ni siquiera se clasificó para la fase final de Chinese Tapei 2004. Sin embargo, en sus tres participaciones más recientes en la máxima prueba mundial ha cosechado un puesto en semifinales. Hace cuatro años, Italia le arrebató el tercer puesto, y Portugal hizo lo propio en 2000, pero el mejor momento de la historia rusa en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA se produjo en España 1996, donde la selección se colgó la medalla de bronce con una victoria por 3-2 sobre Ucrania.
Hoy
Rusia justificó su inclusión entre los principales aspirantes a quebrar en Tailandia la hegemonía de los “dos grandes” del fútbol sala cuando, el pasado febrero, plantó cara a España hasta el último segundo de la final del Campeonato Europeo de Fútbol Sala de la UEFA. Los españoles, campeones continentales en las tres ediciones previas, tuvieron que recurrir a la prórroga y a la suerte para imponerse a un equipo ruso que, en palabras del seleccionador de los triunfadores, José Venancio López, “seguramente habría merecido ganar”.
¿Y mañana?
Rusia destaca sin duda entre los equipos a seguir de cerca en Tailandia, especialmente después de que su trío de nativos brasileños, Gustavo, Cirilo y Pula (máximo goleador en 2008), volviera a brillar en el partido decisivo de la competición europea. Las victorias contra grandes como Croacia, Serbia y Holanda en la fase final continental, por no mencionar su exhibición contra España, reafirman al conjunto de Sergey Skorovich en su justificada creencia de que 2012 puede ser su año.
A saber…
Figuras del equipo
Cirilo, Aleksandr Fukin, Pula.
Clasificación en cifras
Los rusos superaron sin problemas la ronda principal de las preliminares europeas, donde cosecharon tres victorias consecutivas contra Letonia, Kazajstán y Hungría, y triunfaron por un margen agregado de 10-2. No obstante, les costó superar la repesca, pues Azerbaiyán, derrotada por la mínima (3-2) en la ida, luchó hasta conseguir el empate a 2-2 en la vuelta y dar emoción a la eliminatoria.
Números que hablan
16: son los goles que el ruso Pula marcó en Brasil 2008, y que le permitieron superar a Falcao en la carrera por el título de máximo goleador de la competición.
Islas Salomón (SOL)
Ayer
Cuando la Asociación Australiana de Fútbol decidió a principios de 2006 incorporarse a la Confederación Asiática de Fútbol, el resto de los países de Oceanía se frotaron las manos. Hasta entonces ninguno de ellos había podido hacer frente a la supremacía de los Socceroos, que eran los únicos que se clasificaban para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA. A partir de aquella fecha, la hasta entonces superpotencia regional ya no tomó parte en el Campeonato de Fútbol Sala de la OFC, e Islas Salomón pasó a convertirse en el gran favorito. Prueba de ello es que ha conquistado las cuatro últimas ediciones de la prueba continental. La cita mundialista de Tailandia será la segunda en la que intervendrán los Kurukuru, apodo de la selección salomonense.
Hoy
Será difícil que la segunda participación de las Islas Salomón en la fase final de una Copa Mundial de Futsal de la FIFA no concluya de manera más positiva que su actuación hace cuatro años en Brasil, en la que los salomonenses tuvieron que plegar velas al cabo de una desastrosa liguilla inicial. Las esperanzas descansan ahora sobre los hombros de sus dos romperredes más prolíficos, Micah Lea’alafa y Elliot Ragomo, que se han lucido en la competición de clasificación. Jack Wetney también jugará un importante papel en los planes del entrenador Dickson Kadau.
¿Y mañana?
El entrenador Kadau sabe perfectamente que su equipo no pertenecerá al grupo de los favoritos en Tailandia. Sin embargo, los isleños pondrán todo de su parte para no volver a sufrir las resonantes golpizas que recibieron en su debut mundialista. El capitán Ragomo reveló la hoja de ruta poco después de la obtención del billete al certamen global: «Hemos trabajado duro para esto y merecemos ir al Mundial. Seremos el orgullo de las Islas Salomón y de Oceanía».
A saber
Figuras del equipo
Micah Lea’alafa, Elliot Ragomo, Jack Wetney
Clasificación en cifras
Las Islas Salomón se impusieron por 6-4 (1-3 en el descanso) sobre Tahití en la final del Campeonato de Fútbol Sala de la OFC. El combinado salomonense salió victorioso de los cinco partidos del torneo preliminar.
Números que hablan
49: Son los goles que ha anotado Islas Salomón en los cinco compromisos disputados en el Campeonato de Fútbol Sala de la OFC 2011. Los Kurukuru registraron su triunfo más abultado sobre Tuvalu: 16-0.
Guatemala (GUA)
Ayer
En Tailandia 2012, Guatemala disputará su tercera Copa Mundial de Futsal de la FIFA, y el equipo viajará a Extremo Oriente con la aspiración de seguir con su progresión constante al máximo nivel. Su primera participación mundialista, como país anfitrión en 2000, acabó de forma vergonzosa, con una soberana paliza a manos de Brasil (29-2) que empañó la histórica victoria lograda en su anterior partido, contra Kazajstán. Sin embargo, hace cuatro años la historia cambió por completo, y la formación centroamericana hizo más que mantener el tipo ante rivales de un nivel considerable. Tras ocupar la 3ª plaza en su quinteto, a los Chapines se les escapó por poco el pase a la segunda fase, pero regresaron a casa habiendo vencido a Egipto (1-0) y arrollado a China (10-1); y con una diferencia de goles de +5.
Hoy
Aunque Guatemala se clasificó cómodamente para Tailandia 2012, su andadura en el Campeonato de Futsal de la CONCACAF acabó de forma decepcionante: cediendo su corona continental en su propio territorio. El combinado de Eduardo Estrada, que encaraba el certamen como favorito, justificó con creces esa etiqueta durante la fase de grupos y las semifinales, pero una derrota por la mínima en la final ante Costa Rica (3-2) le privó del título. En cualquier caso, sus 4 victorias en 5 compromisos (con 19 goles a favor y sólo 9 en contra) parecen indicar que el equipo de Estrada afrontará en buena forma su viaje a tierras asiáticas en noviembre.
¿Y mañana?
Para todos los que siguen a los Chapines, Tailandia 2012 se considera una oportunidad para afianzar la posición de su país como gran potencia regional de fútbol sala. La creación de la Liga Nacional de Futsal en 2003 ha supuesto un gran espaldarazo para la disciplina en Guatemala, pero Estrada sabe que solamente un éxito continuado garantizará que ese impulso se mantenga. “El impacto [de la liga] es grande”, resaltó el técnico, “pero todo se basa en cómo se desenvuelve el equipo nacional; ya que ha despertado el interés de muchos jóvenes que ya estaban jugando al fútbol sala y ahora quieren ganarse un lugar en la selección nacional”.
A saber…
Figuras del equipo
Alan Josué Aguilar, Humberto Armando Escobar, José Rafael González
Clasificación en cifras
Guatemala se paseó en la liguilla de grupos del Campeonato de Futsal de la CONCACAF 2012 con tres victorias seguidas, frente a Canadá (7-3), Panamá (5-2) y Estados Unidos (2-1). Los hombres de Estrada solventaron su choque de semifinales con similar comodidad, imponiéndose por 3-0 a México, y solamente tropezaron en el último escollo, donde Costa Rica se impuso por un ajustado 3-2.
Números que hablan
7.500: La cifra de ruidosos espectadores que abarrotaron el Domo Polideportivo de Ciudad deGuatemala para presenciar los partidos de clasificación de los Chapines, estableciendo un nuevo récord de público en la región y poniendo de relieve la pasión por el fútbol sala que impera en esta nación centroamericana.
Colombia (COL)
Ayer
La selección de fútbol sala de Colombia jugó su primer compromiso internacional hace menos de una década. Fue en agosto de 2003 y, en aquella ocasión, los Cafeteros se impusieron por 5-2 a Bolivia en la Copa América, certificando de esta manera un debut soñado en la competición continental. Sin embargo, la posterior derrota a manos de Brasil por un ajustado 5-3 obligó al combinado colombiano a hacer las maletas al término de la primera fase. En la edición celebrada hace cuatro años, Colombiaalcanzó el quinto puesto gracias a sus triunfos sobre Venezuela y Ecuador. Su mejor clasificación hasta la fecha la obtuvo el año pasado, cuando fue cuarta, después de superar la fase de grupos imbatida. Argentina le pasó por encima en semifinales (5-0), y en el partido por el tercer puesto, cayó a manos de Paraguay (1-3).
Hoy
Colombia es una potencia floreciente en el panorama del fútbol sala sudamericano. La progresión que ha experimentado en los últimos años el combinado de Arney Fonnegra ha sido espectacular, por lo que su primera participación en una Copa Mundial de Futsal de la FIFA no ha extrañado a nadie. En las eliminatorias sudamericanas, Colombia ha corroborado la buena forma exhibida en la Copa América 2011 y ha quedado por delante de grandes rivales como Paraguay y Uruguay.
¿Y mañana?
Colombia cuenta con la veteranía del arquero Juan Lozano y del defensor Miguel Sierra, quienes además ejercen de lugartenientes de su técnico, Fonnegra, sobre la cancha. Por su parte, los jóvenes Angellot Caro y Andrés Camilo, han demostrado con sus goles en el torneo clasificatorio que habrá que tenerlos muy en cuenta en el futuro. Con cinco tantos en seis encuentros, Caro se convirtió en el máximo anotador de su equipo. «Nos hemos impuesto a selecciones del calibre de Uruguay, que ya ha participado en tres Copas Mundiales y cuenta con jugadores que militan en equipos europeos. La clave del éxito ha sido el orden, nuestra determinación y nuestro valor», explicó Caro con una sonrisa.
A saber…
Figuras del equipo
Juan Lozano, Miguel Sierra, Angellot Caro, Andrés Camilo.
Clasificación en cifras
Sus triunfos sobre Uruguay (3-1), Paraguay (7-2) y Ecuador (5-0), permitieron a Colombia clasificarse para las semifinales de las eliminatorias sudamericanas como primera del Grupo B y reservar de manera brillante su pasaje para Tailandia. Pero en la ronda decisiva, los Cafeteros cayeron por la mínima ante Argentina (0-1), y en el partido por el tercer y cuarto puesto, Brasil venció con autoridad (5-1).
Números que hablan
25,09: Era la media de edad del combinado colombiano en la fase de clasificación para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA. El guardameta Lozano, con 29 años, ha sido su jugador más veterano, mientras que Yefri Duque, con apenas 20, el más joven.
Fuente: WWW.FIFA.COM
Fotos: WWW.FIFA.COM
