Los integrantes de la Selección Sub-13 de fútbol para ciegos compartieron una tarde para el recuerdo junto a los infantiles del futsal de Racing. El evento tuvo lugar el martes por la tarde en el Microestadio Jorge Camba y contó con la participación de integrantes de Los Murciélagos, el Seleccionado mayor de la especialidad.
El Polideportivo del estadio académico vivió una tarde llena de emoción, en la que de la mano de los más chicos se pusieron en alto valores como el respeto mutuo y la solidaridad. El Seleccionado Argentino Sub-13 de fútbol para ciegos brindó una exhibición en el Polideportivo Jorge Camba de Avellaneda, ante equipos formados por las categorías 2000 y 2001 del futsal académico.
La actividad comenzó a las 19.30 en un recinto que contó con la presencia de muchos padres, tanto de un equipo como del otro, así como también de público que se acercó a observar una experiencia distinta y con pocos precedentes. Junto a la delegación nacional conocida como Los Murcielaguitos se hicieron presentes tres jugadores de Los Murciélagos, el Seleccionado Mayor de fútbol para ciegos: Federico Accordi (jugador de campo, no vidente), Darío Lencina y Facundo Fossati (arqueros, ambos videntes).
Por el lado académico, estuvieron los principales responsables del Futsal A.F.A, que además colaboraron en la realización del evento: Claudio Martino y Pablo Parrilla (dupla técnica de la Primera División), Washington Barrios (entrenador de Séptima y Octava), Lucas López (técnico de la Cuarta), Cristina Rodríguez (delegada de la actividad) y Ezequiel Martínez (jugador del primer equipo), junto al plantel superior, que antes de su entrenamiento observó el espectáculo. Además, en representación de la institución estuvo Miguel Guidardini, el Coordinador del Departamento de Responsabilidad Social.
Para que los partidos se llevaran a cabo se redujeron las medidas de la cancha y todos los presentes se pusieron fuera del perímetro de juego, para patear la pelota hacia dentro del campo y evitar en todo momento que saliera. Por el lado de Racing se armaron cuatro cuartetos de chicos más un arquero, mientras que la Selección presentó dos equipos.
El espectáculo fue emocionante desde ambos lados. Los nenes de la Selección demostraron en cada acción que el amor propio y la habilidad son capacidades sin fronteras. Los racinguistas por su parte debieron adentrarse en la experiencia de jugar con los ojos vendados y la persecución auditiva de la pelota con cascabel como principal guía, ya que el arquero es el único jugador al que se le permite ver durante las acciones del partido. Dentro de la cancha Lencina y Fossati ejercieron la función de “llamadores” para orientar a los jugadores, al mismo tiempo que detrás de cada uno de los arcos hubo también uno que cumplió el mismo cometido.
Al término de los partidos hubo un abrazo grupal entre todos los chicos que generó un aplauso cerrado en todo el recinto y fue sin dudas, uno de los momentos más emocionantes de la tarde. Luego y en representación de la Comisión Directiva, Guidardini procedió a la entrega de diplomas a cada uno de los integrantes del equipo Sub-13 argentino. Racing buscó mediante esta acción simbólica reconocer y destacar los valores de aquellos con una actitud positiva tanto en el deporte como en la vida. En este caso, los galardonados fueron los jóvenes al igual que Accordi, Lencina y Fossati, que recibieron con mucha alegría la distinción.
La delegación nacional estuvo integrada por: Kevin Saldías, Nahuel Silva, Eric Vega, Ariel Vega, Damián Rojas, Tobías Puerto, Agustín Salinas, Gonzalo Urunaga, Ignacio Oviedo, David Mareco y Fernando Agesta (jugadores no videntes del Seleccionado Sub-13), Federico Accordi (jugador no vidente del Seleccionado Mayor), Darío Lencina y Facundo Fossati (arqueros videntes del Seleccionado Mayor).
Fuente: Racing Club – Sitio Oficial
