INTERNACIONAL

«LOS CANDIDATOS SON ARGENTINA Y VENEZUELA»

Luego de su estadía en Buenos Aires y de disputar dos amistosos contra la Selección Argentina en el Coliseo de AFA en Ezeiza, Chile regresó a Santiago y su entrenador Vicente De Luise ultima detalles para definir la lista de convocados y afrontar las Eliminatorias que se disputarán en Carlos Barbosa del 1 al 9 de febrero. El DT rosarino dialogó con A Dos Toques, contó como se prepara su equipo, analizó a todos los rivales y habló de las chances reales de llegar al Mundial de Lituania 2020.

A los 62 años Vicente De Luise está a punto de enfrentar un nuevo gran desafío en su carrera: intentar clasificar a Chile a un Mundial por primera vez en su historia. «Veco» le cambió la mentalidad a la Roja, es muy querido en el país trasandino y hasta lo han comparado con Marcelo Bielsa. Sin embargo la parada no será fácil, su selección compartiráel Grupo B con Argentina,Venezuela, Uruguay y Bolivia y solo dos llegarán a Lituania.

La Roja visitó Buenos Aires la semana pasada sin Frank Carrasco, una de sus grandes figuras. En los dos amistosos ante el conjunto dirigido por Matías Lucuix sufrió derrotas por 3 a 1 y 3 a 0 pero el balance chileno fue sumamente positivo para terminar de definir las dudas y llegar a las Eliminatorias con algo de rodaje.

¿Cuál es el balance de los amistosos frente a Argentina?

El balance de los partidos es bueno para Chile. Utilizamos el primer partido con Argentina para definir una duda que teníamos en cuanto a la convocatoria final. Chile perdió ante la Selección Argentina por una diferencia que para nosotros es un buen marcador.

¿Influyó que al rival le falten 7 jugadores de la lista de convocados y juegue con varios juveniles?

Si bien Argentina no contaba con los jugadores que estaban jugando en España, la diferencia de funcionamiento no es determinante y para nosotros los resultados fueron buenos. Además, tratamos de jugar, no fue que nos colgamos del travesaño.

¿Hay que destacar la evolución táctica de Chile en ataque?

Lógicamente un rival de la envergadura de Argentina no permite fácilmente salir de la presión y además la Selección de Futsal de Chile está en una etapa de crecimiento táctico permanente, estamos trabajando la salida de presión y lo pusimos en práctica, tuvimos pocas pérdidas de balón en general, quizá un poco más en el primer partido, en el segundo hubo pocas y si las hubo no tuvimos mayores consecuencias. Es para Chile un avance, teniendo en cuenta que en la Liga Sudamericana nuestro planteo fue un poco más cauteloso.-

 ¿Cómo fue la preparación de la Roja  para estas Eliminatorias?

El equipo se ha preparado durante todo el año, con partidos amistosos con Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Sub 20 de Argentina, algunos amistosos en Los Angeles y la competencia de Liga Sudamericana, es un equipo con muchos jugadores jóvenes. Estamos compitiendo, no tenemos grandes resultados, pero competimos.

¿Por qué destacás la “competencia”?

Me gusta hacer una diferencia entre “competir” y “participar”, estimo que en el último tiempo, Chile es un rival duro para cualquiera, no se conforma con participar y eso trataremos de hacer en las Eliminatorias.

Hablemos del grupo que les tocó, en Argentina lo tomamos como accesible ¿ustedes?

Bueno, tanto se ha dicho del Grupo B como más accesible que me gustaría decir algunas cosas. En el primer bombo nos tocó el Campeón del Mundo vigente, es cierto que del otro lado está Brasil, pero la verdad que entre Argentina y Brasil hoy no hay grandes diferencias. En el último partido de la Liga Sudamericana, ganó la mayor de  Argentina Digamos que ahí son equiparables los dos equipos.

 ¿Y los demás?

 En el segundo bombo Paraguay es probable que a la luz de los últimos amistosos con Uruguay donde los ha ganado todos, tenga alguna ventaja en este momento. De todos modos de ninguna manera podemos pensar que Uruguay es un equipo débil. Siempre es difícil jugar con Uruguay, son jugadores avezados, destacan varios en liga Argentina y otros en Brasil y Malta. Saben a lo que juegan y siempre sacan a relucir el famoso temperamento uruguayo.

Por ranking y por historia Colombia está mejor posicionado que Venezuela…

¿Quién puede asegurar que una selección como la venezolana con muchísimos jugadores en ligas extranjeras como la argentina, uruguaya, italiana no es un equipo fuerte? Yo digo que acá entre ambos, Colombia y Venezuela la cosa está equilibrada. Es más, a la luz de las últimas actuaciones, Venezuela es uno de los candidatos del grupo. Sin dudas.

¿Si comparamos a Bolivia y Ecuador coincidís en que acá sí cayó el más duro en el Grupo B?

El cuarto bombo es equilibrado también, Bolivia tiene una rica historia en el Futsal. En la vieja FIFUSA hizo una gran campaña en el Mundial disputado en Cochabamba y en la actualidad tiene una liga competitiva que se juega en todo el país. Ecuador recién está llevando adelante su plan de desarrollo, lo está haciendo vigorosamente, he estado allí hace poco y he notado la pasión con la que están trabajando en todos los aspectos para “desparramar” el futsal. La liga ya está en varias ciudades, están en franco crecimiento pero creo que Bolivia por su historia merece respeto. En Santa Cruz, La Paz, Cochabamba hay buenos equipos, buenos jugadores. Se ha ganado el respeto Bolivia en las últimas actuaciones, como ejemplo de ello, en la última Liga Sudamérica, fue vencida por Argentina por 3 a 2, hubo solo un gol de diferencia.

Perú sorprendió a Argentina en la última Liga Sudamericana y Chile ha evolucionado bastante…

Ambos estamos tratando de consolidar el Futsal. Por lo tanto no creo que el grupo B sea decididamente más accesible que el grupo A. En los “papeles” puede ser, pero si analizamos con lupa encontramos que no es tanta la diferencia.

Más allá de que los 10 equipos quieran clasificar al Mundial de Lituania ¿Cuáles son los objetivos reales de Chile para esta Eliminatoria?

Chile va a tratar de hacer una eliminatoria digna. No nos vamos a resignar a ningún objetivo antes de jugar. Conocemos nuestras limitaciones, pero sabemos y somos conscientes que nuestro Futsal ha crecido, que nuestro juego ha crecido. No me puedo esconder. Es la realidad. Y como hemos crecido, iremos partido a partido.

¿Es un buen termómetro debutar contra el campeón del mundo vigente?

Nuestro primer partido es con Argentina, luego de ese partido, podremos analizar lo que viene. En nuestra llave hay un partido clave, es el Venezuela vs. Argentina. Ese partido determinará sin lugar a dudas la tendencia del grupo y tiene como condimento que se juega en la primera fecha.

Con todo lo que me dijiste veo que te animás a soñar en grande…

Nosotros no vamos a resignarnos a no competir por un sueño. ¿Por qué no pelear por un lugar? Lo haremos con nuestras convicciones, con nuestro modelo de juego y luego como se dice en Italia, al final “haremos la suma” y veremos cómo fue la cosa. Vamos de “punto”. Pero daremos el máximo para poner a Chile en el Mundial. Seremos un rival de cuidado para cualquiera, de eso no tengo dudas. Y si tenemos que perder lo haremos dejando la piel en cada partido. Es nuestro ADN. Y así será. Mientras tanto, podemos soñar un poco.

En el 2013 en San Cristobal lograste un histórico tercer puesto con Chile en el Sudamericano Sub 21 y llevaste al propio Brasil a los penales en una semifinal. Recuerdo perfecto que habías prometido que si pasaban el grupo te sacabas el famoso bigote y tus jugadores no te la dejaron pasar. ¿Si clasifican al Mundial hay alguna promesa?

Me voy caminando desde Rosario hasta la Virgen de San Nicolás. Iría caminando, son 60 kilómetros, pero mejor, para que los chilenos sean testigos, me voy caminando hasta la Catedral de Rancagua.

Caminando desde Rosario hasta Rancagua son 1500 kilómetros…

Ni loco, caminando desde Santiago hasta Rancagua que son 86 kilómetros.

 

Por Juani Majluf – @juanimajluf

«LOS CANDIDATOS SON ARGENTINA Y VENEZUELA»
Click para comentar

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Arriba