Para esta temporada, el torneo de Futsal Promocionales -en el que compiten chicos de las categorías 2002 a 2005- tuvo la incorporación a la competencia de uno de los clubes de AFA que mayor importancia y dedicación le presta a las divisiones inferiores y que se mantenía alejado del mundo del futsal: el Club Atlético Lanús.
Debido a la gran cantidad de jugadores que posee (los mismos que compiten en fútbol campo), el «Granate» presentó dos representativos en el certmanen: «Lanús» (que compite en la Zona Sur) y «Lanús Podestá» (que participa en la Zona Centro), en ambos casos en las cuatro categorías, de 2002 a 2005.
El primero a cargo de Juan Manuel Aurillo (ex Promocionales de Racing) y el segundo bajo la conducción de Pablo Di Nardo (ex Promocionales de Country de Banfield), siempre bajo el ala de la Secretaría de Fútbol Amateur, que nuclea tanto al fútbol campo como al futsal.
El debut fue más que auspicioso: las ocho categorías que compitieron se clasificaron a las instancias finales, y ¡¡todas en la primera colocación de la tabla!! (en dos casos compartida con otro equipo), dejando atrás tanto a los grandes clubes de AFA (Boca, Independiente, San Lorenzo, entre otros) como también a los históricos de la actividad (Kimberley, Social Parque, Villa Modelo, etc).
Los números hablan por sí solos: en 74 partidos jugados, 66 victorias, 2 empates y 6 derrotas (algunas porque los jugadores no llegaron debido a sus compromisos en fútbol de campo)
La pregunta que surge es evidente: ¿Tiene intenciones Lanús de entrar a la actividad en el resto de las categorías? La respuesta es «no por el momento», ya que se trata de un estímulo para los más pequeños.
Pablo Di Nardo, director técnico de Lanús Podestá dialogó con A Dos Toques acerca de los primeros pasos de la institución del sur en el Fustal.
– ¿Qué análisis hacés del debut de Lanús en el torneo de Futsal Promocionales?
– Fue un gran debut en el Futsal Promocionales, ya que se pudo clasificar en las 8 categorías que presentamos en Lanís, en los primeros dos puestos en todas. Al principio costó un poco la adaptación porque era todo nuevo, y todavía no habíamos encontrado una forma ideal para que salga todo bien. A través de reuniones por semana fuimos logrando darle la importancia y la dedicación necesaria y se terminó de la mejor manera el final del campeonato, con una organización bárbara, una predispoción de los chicos espectacular y siempre la ayuda de los profes y técnicos de cancha de 11.
– ¿Con qué objetivos se incorporó Lanús a la actividad?
– El futsal se arrancó con el objetivo de que los chicos que juegan en Lanús y no estén citados en cancha de 11 puedan tener una actividad igual en el club. También se empezó por la idea de juego que transmite el futsal, de intentar jugar siempre con la pelota en los pies, los desmarques, el constante movimiento, cosa que también ayuda en cancha de 11 para resolver en espacios reducidos.
– ¿Qué apoyo recibe la actividad por parte del club?
– En el club le dan una trascendencia importante, siempre están todos colaborando, diciéndonos si necesitamos algo y siempre con la mayor voluntad de que el futsal día a día crezca y lograr la organización de actividad a la perfección.
– ¿Cómo fue la adaptación de los chicos?
– Al principio costó que los chicos se enganchen, ya que casi nadie conocía esta disciplina, pero cuando se los fue citando y pudieron jugar les encantó. Ahora todos los viernes (día en citan para fútbol campo también) nos vienen a decir «¿profe podemos jugar?».
– ¿Con qué expectativas encaran las finales?
– La finales las encaramos de la mejor manera, con la actividad ya organizada y con la predisposición de todos los chicos, ya que todos quieren jugar. Esperemos que se pueda lograr algún campeonato, pero lo importante de esta mitad de año ya lo cumplimos: que todos conozcan este deporte, se entusiasmen y vengan a divertirse.
Con la mayoría de equipos ya clasificados, este fin de semana se jugarán algunos partidos pendientes para definir las plazas que aún no fueron resueltas. Las finales se jugarán el siguiente fin de semana, 23 y 24, en son sedes: Villa Modelo y Podestá, donde justamente el «Granate» hace las veces de local.
Por Emanuel Santoro
