A los 34 años, Gustavo Javier Barbona se retiró del futsal este fin de semana, cuando Caballito venció como local a Cultural por 2 a 1. Acá te dejamos el homenaje de A Dos Toques, que incluye entrevistas, estadísticas y las palabras de su compañero y amigo, Juan Botinelli.
Barbona empezó su carrera en Ferro, 4ta. división, salió campeón con 3ra., con Fabián López de dt, luego se fue a Franja de Oro donde obtuvo dos campeonatos, Apertura 2001 y copa “Benito Pujol” del mismo año. Tras dejar su huella en Franja, fue transferido a Italia en 2002, los clubes fueron:
Pescara c5(6meses), luego volvió 6 meses a su anterior club porque no había salido la ciudadanía italiana y jugó la Copa Conmebol. Regresó a Europa para jugar en el Fas Montesilvano (2 años), Asd Raiano c5(3 años), Pescara c5 (6 meses), Acqua y Sapone (6 meses), Raiano c5 (6 meses). Tras su raid en tierras europeas, regresó a la Argentina para ponerse la camiseta de Boca y luego terminar este año en Caballito.
Vale recordar, que vistió la camiseta de la Selección Nacional en varias oportunidades, entre 2001 y 2005: obtuvo dos campeonatos, KL5 en Malasia (2003) y Copa América en Paraguay (2003), las dos veces ganandole a Brasil, y cuarto puesto en el Mundial de China-Taypei (2004).
Acá te dejamos la entrevista que le hicimos:
¿Por qué te retirás? ¿Fue una decisión difícil?

No fue fácil la decisión del retiro, pero tuvo mucho que ver que dentro de poco voy a ser papá por primera vez, y la verdad es que quiero disfrutar a pleno de mi hija (María Luján). Fueron muchos años jugando a este hermoso deporte, dejando cosas de lado, estando lejos de la familia y amigos, fue un esfuerzo grande, pero que disfruté mucho y fuí felíz, pero en la vida las prioridades van cambiando, y llegó el momento de dedicarme 100% a mi familia, quiero disfrutar esto que me esta pasando junto a mi mujer, cecilia, porque ella también dejó todo para venirse a Italia conmigo, y sufrió y disfrutó tanto o más que yo las cosas que me pasaban.
¿Qué es lo más lindo que te dio el futsal?
Es difícil elegir una cosa sola, creo que haber dejado amigos en todos los lugares donde jugó es lo que más me reconforta, creo que siempre dejé una buena imagen tanto en lo profesional como en lo personal, eso me deja tranquilo. Si tengo que darte algo deportivo en especial, seguramente te diría los torneos ganados con la selección.
¿Qué significa para vos Caballito?
Caballito es mi casa, son mis amigos, es todo lo que te puedas imaginar que te hace bien. Yo empecé jugando baby ahí, y las cosas de la vida hacen que deje de jugar «semi profesionalmente» ahí también. No me alcanzan las palabras para explicarte lo que significa Caballito para mí, todo sería poco. me gustaría que me dejaras agradecerle a todos por este año hermoso que me dieron: a mi familia, ellos me apoyaron siempre incondicionalmente y sufrieron mucho mientras estuve lejos.
¿Cómo ves hoy el futsal argentino?
Creo que hoy se niveló mucho el futsal argentino, pero lo veo mas físico y táctico que técnico, antes había mas jugadores de buen pie. Igual esto siempre será amateur, los chicos trabajan o estudian y llegan muy cansados a entrenar, de ahí el problema de profesionalizar el deporte, por mas esfuerzo que se haga creo que será imposible, estarán siempre un paso arriba quienes puedan darle un viático o premios a sus jugadores, caso Boca o Pinocho, por supuesto que hay excepciones, como nos tocó vivir a nosotros con Caballito el semestre pasado, fue todo a pulmón y por amor a la camiseta.
¿Vas seguir ligado?
Estoy haciendo el curso de técnico, así que seguiré ligado al futsal seguramente. Veremos como me acomodo con la llegada de mi hija, ahora la prioridad la tiene ella, tengo tiempo para ver que hago el próximo año. Pero si todavía no dan los tiempos para empezar a dirigir algún equipo o en inferiores, seguiré yendo como hincha a ver a Caballito siempre, eso lo tengo seguro.
¿Qué recuerdos tenés de tu paso por la selección?
Los recuerdos màs hermosos en mi vida deportiva, vestir la camiseta de la selección es lo más grande que le puede pasar a un jugador de cualquier deporte. No me voy a olvidar nunca del torneo de Kuala Lumpur, fue el primero que jugué con el apellido en la camiseta (los anteriores eran torneos amistosos y no tenían apellidos) y el primero que la selección salió campeón y le ganó a Brasil, es algo inolvidable. Sin desmerecer a los chicos que pasaron y seguirán pasando creo que tuve la suerte de integrar el mejor plantel que tuvo la selección argentina de futsal, tanto por la calidad de los jugadores como por el grupo humano que existía, creo que por eso se lograron los dos campeonatos y se hizo historia con el cuarto lugar en el Mundial de China 2004. La selección fue lo más grande que me pasó en mi vida deportiva.
Bueno llegó la hora de los agradecimientos, ¿tenés la lista?
Si, a mis viejos Marta y José, mi hermana y mi cuñado, Daniela y Luciano, mis tíos Alberto y Lidia, mis suegros Eduardo y Graciela, mis cuñados Diego y Leo con su mujer Naty, y mis hermosos sobrinos Lucas, Agustina, Santiago (recién llegadito), Nehuen y Huara. Al cuerpo técnico, a los dirigentes y a toda la gente que siempre nos apoyo en todo momento, son cosas que jamás voy a olvidar, las muestras de cariño constante, eso vale mas que cualquier logro deportivo.
Si me dejás, también me gustaría agradecerle a todos los compañeros, dirigentes y técnicos que tuve, de todos me llevo algún recuerdo, en especial a Fabián López (con el como dt pase los mejores momentos deportivos de mi carrera), el «bambi» Lombardini (mi hizo crecer como jugador y como persona) y a mi actual dt el «polaco» Calderón y los dirigentes, que me dieron toda la confianza y me abrieron las puertas de Caballito, mi casa, para poder jugar siendo feliz.
Para terminar, y a modo de homenaje, en representación de sus compañeros, Juan Botinelli escribió unas pequeñas lineas sobre lo que significa Barbona para ellos:

«Antes de hablar de Barbona jugador, hay que mencionar lo más importante, el Barbona persona, que es mucho más crack fuera que dentro de la cancha. A tavo tenemos que recordarle que tiene 34 años, es el más nene de todos, es un chiste tras otros, inquieto, siempre molestando al de al lado, alegría pura diversión garantizada, pero no solo es eso también está siempre muy atento y predispuesto a todo, a enseñar, a aconsejar, es una persona muy importante dentro de Caballito y muy querido por todos. Un gran amigo que quiero mucho y me alegra que le vaya muy bien y más ahora que va a ser papá (María Lujan que va a entender de lo que hablo cuando nazca), el ya me lo había comentado en un viaje antes de un partido, que había tomado esta decisión y lo único que le pedí, es que lo disfrute por todo lo que dio a este deporte.
Y como jugador me saco el sombrero y me pongo de pie para no parar de aplaudirlo, hoy en día no hay pívot como él, con la contextura física XXXL que tiene y el control de pelota que tiene nunca lo ví, es ponerla debajo de la suela y levantar la cabeza y hacer lo que quiera, para ver como se mueven sus compañeros y descargar o mismo para girar y acomodarse para su zurda, distinta, que a más de uno hizo quedar en ridículo, jugar con un jugador de estas dimensiones es realmente un privilegio, como nos dice el “Pola”, hay que disfrutar de las suerte que tenemos que es de Caballito y podamos jugar con él. Lo vamos a extrañar mucho en todos los sentidos. Un distinto que el futsal le tiene que agradecer todo el espectáculo que entrego siempre.»
Por Juan Ignacio Majluf
zvr
¿Qué te pareció la nota?