Luego de estar una temporada sin dirigir, Hernán Basile fue anunciado como nuevo Director Técnico de Peñarol de Montevideo. El entrenador argentino, que viajará a Uruguay en los próximos días, charló con A Dos Toques y contó sus sensaciones tras aceptar un nuevo desafío en su carrera.
El ex DT de Boca Juniors y Kimberley, quien suma cinco títulos entre las dos instituciones y que además ostenta haber vencido a Barcelona en una Semifinal de Mundial de Clubes, tendrá su primera experiencia internacional y volverá a dirigir en una Copa Libertadores.
¿Cómo se dio tu llegada a Peñarol?
Se dio por intermedio de Victor Bedrossian, actual Presidente de los Deportes del club, que volvió a ejercer luego de las elecciones pasadas, tenemos una buena relación, él vino a varios entrenamientos de mis equipos acá y a algunos torneos para conocer del crecimiento del Futsal Argentino y el año pasado ya hubo un interés y este año se pudo concretar.
En esta temporada sin dirigir tuviste muchas ofertas ¿Por qué aceptaste esta?
Sí, la realidad es que casi no hubo temporada y recién los cambios fueron al terminar el torneo, tuve algunas propuestas de acá, que aprovecho para dar las gracias, pero la prioridad estaba en el proyecto de Uruguay, en principio a nivel Selección que por la pandemia se terminó dilatando, y esta propuesta de Peñarol que siempre la tuve presente y decidí aceptarla por que es un proyecto serio, con una comisión joven, profesional y sería con grandes desafíos por delante.
¿Con qué objetivos llegas?
El proyecto es integral, además de entrenar a la Primera División quieren que coordine todo el sector juveniles, lo cual me interesa y es algo que un país como Uruguay debe desarrollar, al no tener tanta cantidad de practicantes es fundamental esa área, y en cuanto a los competitivo, tenemos cerca los Playoffs 2020 que deben terminarse, y la temporada 2021 con la organización de la Copa Libertadores, lo cual me moviliza mucho y esperamos poder competir con los grandes de Sudamérica y achicar las grandes diferencias a nivel clubes que existen.
¿Cuánto motiva que vayan a ser anfitriones de la próxima Copa Libertadores?
Mucho, más allá de que posiblemente no tengamos público en las canchas, a mí me genera un desafío, primero que Uruguay deje una buena imagen como organización lo cual a la actividad le serviría mucho y desde lo deportivo genera una responsabilidad mayor, ya que la mayoría de los jugadores son hinchas del club y tenerla en su país lo hace aun más motivante.
