
– ¿Con qué expectativas llegas a este nuevo cargo que te toca desempeñar como Presidente de la Comisión de Futsal?
– ¿A qué se debe la unificación por parte de Julio Grondona de las Comisiones de Futsal y Fútbol Playa?
– Creemos que tanto el fútbol playa como el Futsal son actividades complementarias una de otras. Es muy bueno que una misma Comisión sea la que fije los calendarios, ordene los fichajes, se encargue de comercializar las camisetas (costo que se puede potenciar si el ofrecimiento es de dos Selecciones), potenciar la presencia en los medios, en el mercado deportivo, en los calendarios internacionales. Mejorar la coordinación en el Predio de Ezeiza con los entrenamientos de una u otra selección, viajes, gastos y un sin fin de circunstancias e intereses que une a ambas actividades tanto aquí como en Conmebol y FIFA.
– Viajé con la Selección Nacional a un Premundial de Futsal a Brasilia en el año 2004, me enamoré de la disciplina allí, y siempre me preocupé por estar enterado de lo que pasa con el deporte a través de los medios. Igualmente, estoy en permanente contacto con el Profesor Larrañaga y Pablo Capuchetti, con los que hablo y me comentan todas las vicisitudes de la actividad en la Argentina y el mundo. Por otro lado, mi conexión con Mauricio también es relativamente frecuente e intercambiamos pareceres y me comenta sobre la actualidad de la actividad.
– ¿Cómo es tu relación con Mauricio Catelani? ¿El plan es trabajar en conjunto?
– ¿Cuál es tu opinión del actual formato de disputa del torneo?
– Es un buen formato, pero como todo en el deporte es perfectible.
– Uno de los puntos más discutidos y con más polémicas cada año es la realización de los Play-off, que fueron dados de baja debido a que la Comisión dijo que no estaba en condiciones de organizarlos. ¿Los considerás necesarios? ¿Creés que podrán llevarse a cabo como en el resto de las grandes ligas de Europa?
– Vuelvo a repetir que me gustaría primero hablar con mis pares y los distintos delegados de Futsal antes de hacer públicas mis ideas. Lo cierto es que el torneo de Primera Division del Fútbol Argentino y el de todas sus divisiones de ascenso se tuvieron que modificar recientemente, y una de las razones fundamentales que motivó a Grondona para hacerlo, es quitarle el dramatismo al fútbol argentino y consecuentemente disminuir la posibilidad de violencia en los estadios. Ojalá que en la Argentina se pueda jugar como en Europa, lo cierto es que nuestro fútbol en todas sus categorías y disciplinas no escapa a la realidad con la que convivimos diariamente, y tristemente esta realidad hoy es violenta.
Tenemos que tener como premisa fundamental que tanto el fútbol playa como el futsal, no tiene que ser noticia hoy en los medios por hechos de violencia, sino por el contrario, por ser el deporte que vuelva a recuperar la familia en los estadios.
– Otra problemática es la incorporación de nuevos clubes a la actividad, ya sean afiliados directamente o invitados, y la constante propuesta de la creación de una tercera categoría. ¿Cuál es tu postura al respecto?
– Creo que es muy auspicioso que haya, fundamentalmente, clubes afiliados que quieran practicar el futsal, esto habla muy bien del desarrollo del deporte y sus dirigentes. No menos cierto es que antes de pensar en seguir agrandando las categorías haya que exigir que todos los que hoy están compitiendo cumplan con el reglamento vigente -pago de derechos, medidas reglamentarias de los campos de juego, instalaciones en buenas condiciones, etc- y después de este relevamiento y eventual depuración, sí pensar en seguir agrandando un deporte que crece con fuerza.
– Otro de los temas debatidos es la Selección Nacional, ¿Cuál es tu opinión y qué proyectos tenés al respecto?
– Creo que cuestionar a la Selección Nacional, es no reconocer el presente. El profesor Larrañaga es uno de los tres mejores técnicos del Mundo, su trabajo y el de todo su cuerpo técnico y médico (a los que conozco de cerca desde hace mucho tiempo) es de excelencia mundial y los resultados están a la vista.
A Dos Toques le da la bienvenida a Damián Dupiellet y le desea una excelente gestión.
Por Emanuel Santoro
