José Artese, médico de la Asociación del Fútbol Argentino, dialogó en exclusiva con A Dos Toques y analizó como trabaja en la Selección Argentina en tiempos de pandemia. También, contó como fue la asistencia a Leandro Cuzzolino cuando contrajo COVID-19 y explicó cuáles son sus expectativas de cara a la reunión que se viene entre representantes del Futsal y la Comisión Médica de AFA.
El Dr. Artese llegó a la Selección Argentina de Futsal en marzo de 2017, mismo mes en que asumió su cargo como presidente de AFA Claudio «Chiqui» Tapia. Además, fue médico de Argentinos Juniors durante 23 años y es una eminencia en operaciones realizadas a futbolistas.
¿Cuál es tu visión como profesional de la pandemia y de las medidas que se tomaron en Argentina?
Yo creo que Argentina ha tomado unas medidas excelentes, solo basta con mirar los resultados y darse cuenta que lo que pasó en Europa, lo que pasó en Estados Unidos y lo que lamentablemente está pasando en Brasil y si uno ve el sistema de Salud como estaba en Argentina, más los barrios vulnerables que tiene el AMBA y el Interior del país, yo creo que Argentina ha tomado unas medidas excelentes. Esperemos que esto termine pronto y que podamos salir de este confinamiento. Si bien la gente está cansada, estamos cansados, pero sabemos que era la única salida que teníamos. Si hoy habría más muertos y estaría el sistema de Salud desbordado sería un caos total.
Siendo parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina ¿Cómo fue el seguimiento de los jugadores del plantel?
No fue un seguimiento estricto, ellos están en clubes importantes, la mayoría tienen sus cuerpos médicos. Lo que hacemos de vez en cuando es hacer llamadas para ver como están, recibimos llamas también cuando tienen alguna duda y no se pueden comunicar con sus médicos. No solo en este momento de la pandemia, durante el trascurso del año también hablamos, sobre todo cuando hay lesiones musculares o cuando se acerca la fecha de algún campeonato. Pero no fue un seguimiento estricto por el COVID-19, fuimos recibiendo algunas llamadas y fuimos charlando.
Te tocó monitorear a Leandro Cuzzolino cuando se contagió de Covid-19 en marzo ¿Cómo fue esa tarea?
Leandro tuvo un Covid positivo en marzo muy leve, fue algo que no te lo puedo catalogar ni como “moderado”. Tuvo resfrío, un poco de tos y nada más. Para su tratamiento, mi ayuda desde acá fue más ir hablando y charlando que otra cosa. Nunca tuvo riesgo de gravedad, fue muy leve y en dos semanas ya no tenía más síntomas.
¿Ves posible un pronto regreso del deporte en nuestro país?
Yo creo que todavía falta. La AFA mediante todos sus dirigentes y sus cuerpos médicos, tanto de los clubes como de la propia AFA, se están organizando y están poniendo todo a punto para estar listos cuando las autoridades sanitarias del país nos acepten. Los protocolos están todos en camino, AFA está haciendo un enorme esfuerzo para que todo salga bien. Respecto a las fechas no te lo puedo decir porque sinceramente nadie sabe, uno puede tener un estimativo pero no es serio decirlo. No me arriesgaría a darte un inicio del campeonato.
Varios dicen que tiene que haber mínimo un mes de entrenamiento previo para que no haya muchas lesiones ¿Cuál es tu mirada?
El entrenamiento del Futsal va a llevarnos entre tres y cuatro semanas para que los jugadores estén a punto y evitar lesiones. Igualmente el porcentaje de lesiones puede aumentar por este paráte, lo lógico es entrenar entre tres y cuatro semanas para achicar ese rango.
La próxima semana habrá reunión entre la comisión médica de AFA y los representantes del Futsal y te va tocar participar ¿Qué expectativas tenés?
Las expectativas que tengo son grandes, pero más grande es la tranquilidad porque sé que AFA va hacer todo lo posible para que el Futsal argentino no corra riesgo o corra el menor riesgo posible. Se está trabajando en todos los puntos, desde el transporte, la higiene, el tipo de entrenamiento, los testeos. Estoy muy tranquilo y es un orgullo poder participar la semana que viene.
