El Director Técnico de Peñarol y de la Selección Sub 20 de Uruguay, dirigió a la Mayor en el Cuadrangular de Brasilia y obtuvo el tercer puesto, perdiendo con Brasil y Argentina y ganandole a Chile. Tras volver a su país, charló en exclusiva con A Dos Toques. Expresó sus sensaciones tras el Circuito Sudamericano, habló del potencial del futsal charrúa y del presente de Peñarol.
¿En qué situación se encuentra el futsal uruguayo actualmente?
La Liga está en una fase de cambios, en la que se busca llevar el deporte a todo el país y con ese motivo se han hecho concesiones en cuanto a las dimensiones de la canchas que logran su cometido por un lado, pero que seguramente repercutirán en el rendimiento del seleccionado en los próximos años si la decisión se mantiene. La gran mayoría de los jugadores son completamente amateurs, no existe difusión televisiva y la actividad se lleva adelante en base a impulsos personales de dirigentes o a actividades cooperativistas de jugadores. Uruguay tiene pocos jugadores practicando este deporte, además son pocos los que se desempeñan en medios más profesionales y eso es una dificultad importante.
¿Qué balance puede hacer luego del tercer puesto en el Cuadrangular de Brasilia?
Uruguay terminó en un lugar acorde al potencial que tenía para este evento. Participamos del torneo con un equipo mixto integrado por 7 jugadores de sub 20 y 7 mayores (de los cuales 5 eran sub 23) en una decisión de la dirigencia que entendió que era lo adecuado. Brasil y Argentina participaron con sus seleccionados mayores «locales». Visto esto, el objetivo planteado era minimizar el «daño» con Brasil, estar en «partido» con Argentina y ganarle a Chile. Eso sucedió, este no era un representativo real del potencial de Uruguay pero permitió ver que hay jugadores que pueden ser parte del proyecto inmediato de Uruguay.
¿Cómo vivieron el papel de la «celeste» en Gramado donde no consiguió clasificar a Tailandia?
Mirá, la Eliminatoria fue el punto final del proceso de otro entrenador. No corresponde que haga un juicio público sobre eso. Simplemente puedo decir que fue algo muy duro para el deporte uruguayo, que desvalorizó a jugadores y entrenadores y que es una pena no haber clasificado.
¿Cuál es la mayor virtud y el mayor defecto del jugador típico uruguayo?
En cuanto a virtudes es muy disímil el medio y no hay algo que sea la señal de identidad del jugador de futsal uruguayo, a diferencia del fútbol 11 donde todos destacan la garra y entrega del jugador charrúa. Y como defecto creo que el más notorio es la dificultad que tiene para moverse sin balón, algo fundamental en esta disciplina.
¿Cuáles son los principales objetivos como entrenador de la Selección? ¿Cuál es su máximo sueño?
Yo soy el entrenador de la Selección Sub 20 de Uruguay. En esta oportunidad se me pidió que dirigiera este torneo porque la selección mayor no tenía técnico y yo estaba con contrato vigente. Dada esa situación acepté ir con ese condicionamiento de llevar un plantel mixto. Del futuro habrá que ver cuales son las visiones de Selección Nacional de la dirigencia y si son compatibles con nuestra visión. Por nuestra parte somos apasionados de este deporte, estamos en constante aprendizaje, nos seguimos formando, actualizamos nuestra metodología de entrenamiento a diario y apuntamos a la excelencia con los medios que contamos. El sueño podría ser dirigir un mundial y clasificar previamente nosotros al equipo para ese evento.
Hablemos de Peñarol, ¿para qué están?
Peñarol es el bicampeón uruguayo (2010-2011) y este año obtuvo el primer torneo disputado ganando todos los partidos. Ahora cambió el formato del campeonato y para la segunda parte del año se juega en varias series y de nada vale la clasificación previa. Peñarol va por el tricampeonato, ese es su objetivo principal. El año próximo, 2013, es idea del club organizar la Copa Libertadores Zona Sur y para ese evento se realizará un esfuerzo importante buscando poner en cancha un equipo fuerte con jugadores que han estado en el club en estos dos años y algún refuerzo del exterior.
Se viene una nueva Libertadores ¿cómo se hace para terminar con la hegemonía de los equipos brasileros?
En las condiciones actuales de desarrollo es casi imposible terminar con la hegemonía de Brasil, más ahora que la crisis española ha provocado el retorno de varias figuras. Creo que para un equipo argentino puede ser algo más viable, aunque igualmente difícil trayendo 5 o 6 figuras de las que están en el exterior. Con los jugadores del medio local y además divididos es casi utópico.
¿Qué visión hace del Mundial de Tailandia?¿qué candidatos ve?
No descubro nada, pero pienso que los principales candidatos son España y Brasil, veo muy fuerte a Rusia y creo que Irán se potenciará con el nuevo entrenador. Otros equipos que llegarán también a fases importantes son Argentina, Italia y Portugal.Creo que en lo táctico no se verán grandes cambios, además varios de los equipos «fuertes» están más conservadores en sus planteos, lo que puede generar que en fases definitorias veamos muchos alargues y alguna serie de penales.
Por Juani Majluf
