El capitán de la Selección de Chile habló con A Dos Toques y contó como ve el crecimiento del futsal en su país, los objetivos a largo plazo y la injerencia del argentino Vicente De Luise.
¿Qué balance hacés del Torneo de Brasilia?
Un balance positivo, jugamos partidos complicados ante oponentes de mayor nivel y jerarquía que la nuestra. Pero seguimos mostrando mejoras en el juego, tanto en la parte defensiva y en nuestro ataque posicional. Eso se ve reflejado en los resultados de los tres partidos (Argetina, Brasil y Uruguay). Sabemos que vamos creciendo, paso a paso y con bastante cautela, teniendo en cuenta que no tenemos una liga estable en Chile y es difícil pensar en nuestros rivales sudamericanos sin poder entrenar con el nivel de los jugadores que enfrentamos en torneos como este.
¿Qué fue lo mejor y lo peor del equipo?
Lo peor será siempre por ahora, la inexperiencia de nuestra selección, no tenemos cinco, diez o veinte años en el futsal de nivel para saber manejar resultados y momentos importantes de cada partido. También nos juega en contra no tener la posibilidad de estar constantemente en campeonatos ya sea en nuestros respectivos clubes o como selección. Lo mejor es que rápidamente nos vamos dando cuenta de nuestras virtudes y también los errores, mejoramos desde la defensa al ataque, sabiendo que con el trabajo de Vicente y la ANFP a través de Don Luis Alberto Ramírez vamos en buen camino.
¿Crees que Argentina los respetó demasiado? ¿Cómo viste el planteo albiceleste?
Argentina es un gran equipo, admiro bastante a sus jugadores y cuerpo técnico. Creo que ellos tienen un potencial como equipo muy por encima del nuestro, si hubiesen tenido mayor presión sobre nosotros quizás el resultado era más favorable de lo que fue. Ellos tienen otros objetivos (Mundial), y nosotros los nuestros como Chile. Creo que fue un planteo adecuado al torneo y bien leído por nuestro técnico para hacer buen partido y apretar el marcador en un 2-0 final.
¿Qué se siente ser el capitán de la Selección de Chile?
Es un orgullo siempre, liderar un equipo como el de Brasilia, con un plantel lleno de buenos jugadores y personas. Agradecido de un equipo muy alegre y dispuesto siempre ha seguir creciendo bajo la dirección de Vicente y Don Luis Alberto RamÍrez.
¿Cómo ves el crecimiento de la disciplina en tu país?
La tenemos bastante difícil, pero progresivamente se van gestionando cosas para ver crecer el futsal chileno, creo que están las personas indicadas al mando de esto, descanso en ello y todos quiénes componemos esta selección aportamos al desarrollo a corto y largo plazo. En conclusión, tengo pensamientos concretos que vamos en buena alza.
¿En cuánto va cambiar la creación de una Liga?
Mejora todo. Desde el jugador, dirigentes, cuerpos técnicos y clubes todos crecerían con una liga, tendríamos mejor rendimiento como selección y también como clubes. Se podrían exportar jugadores hacia otros países. El salonista chileno es bueno, sería de mayor nivel si tuviéramos competencia cada semana.
¿Cómo es el futsal en Concepción?
Es una zona importante para el desarrollo del futsal, ciudad que siempre es animadora de buenos clubes, donde se aportan jugadores a la selección como es el caso mío y el de Diego Fuentes, quién a la vez es dirigido en una sub 20 local por mi persona. Es un orgullo tener a un alumno como compañero en la selección. Sería ideal que esto sucediera en otras ciudades y localidades de nuestro largo país.
¿Cuánto influye la gestión de Vicente De Luise?
Para mí hoy, existen dos personas en la ANFP que han llevado el futsal chileno a donde esta hoy, quizás no hemos conseguido logros importantes, pero hay un plan de desarrollo que incluye al futsal masculino y femenino, en miras a los Odesur. Estas dos personas ya nombradas son Luis Ramirez y Vicente De Luise. Les estoy agradecido por ser parte en mi formación como jugador y técnico. Y cerrando con el profe Vicente, los rendimientos en la Copa América de Argentina 2011, Eliminatorias para el Mundial en Gramado 2012 y este último circuito Sudamericano de Futsal en Brasilia, los resultados hablan por sí solos y están a la vista, sin olvidar lo que se busca a futuro.
Por Juani Majluf
